fisica

Páginas: 26 (6500 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
ÍNDICE

INTRODUCCION

La física es la ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del Universo, de las fuerzas que éstos ejercen entre sí y de los efectos de dichas fuerzas. En ocasiones la física moderna incorpora elementos de los tres aspectos mencionados, como ocurre con las leyes de simetría y conservación de la energía, el momento, la carga o la paridad. La física estáestrechamente relacionada con las demás ciencias naturales, y en cierto modo las engloba a todas.
La noción de energía se introduce en la física para facilitar el estudio de los sistemas materiales. La naturaleza es esencialmente dinámica, es decir, está sujeta a cambios: cambios de posición, cambios de velocidad, cambios de composición o cambios de estado físico, por ejemplo. Pues bien, existe algoque subyace a los cambios materiales y que indefectiblemente los acompaña; ese algo constituye lo que se entiende por energía.
Este tema se dedica a las causas que hacen variar el movimiento, lo que constituye un aspecto de la mecánica que se llama dinámica. Los cuerpos se considerarán como si fuesen simples partículas. El movimiento de una partícula queda determinado por la naturaleza y ladisposición de los otros cuerpos que forman su medio ambiente.
Por lo tanto, la dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación a las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantearecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos, relativistas o cuánticos), pero también la termodinámica y electrodinámica. En este artículo se desarrollaran los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, dejándose para otros artículos el estudio de la dinámica ensistemas no-mecánicos.
En ocasiones, cuando queremos resolver problemas sobre algún tipo de movimiento mecánico la aplicación de las leyes de Newton hace muy difícil encontrar la solución. La ley de conservación de la cantidad de movimiento puede ayudar a resolverlo sin grandes complicaciones. Para estudiar esta ley de conservación que tan útil te resultará es necesario que conozcas dos magnitudesfísica que se relacionan con ella, el impulso y la cantidad de movimiento.



CONCEPTO DE IMPULSO

Del latín impulsus, el término impulso hace referencia a la acción y efecto de impulsar (incitar, estimular, dar empuje). Impulso también es la sugestión e instigación. Es la tendencia que mayormente los seres humanos experimentamos aunque sea una vez en la vida y que implica el actuar movidopor alguna emoción sin que haya mediado una deliberación previa de la razón. Por otra parte, la fuerza que lleva un cuerpo en movimiento o en crecimiento.
En mecánica, se llama impulso a la magnitud física, denotada usualmente como I, definida como la variación en el momento lineal que experimenta un objeto físico en un sistema cerrado. El término difiere de lo que cotidianamente conocemos comoimpulso y fue acuñado por Isaac Newton en su segunda ley, donde lo llamó vis motrix, refiriéndose a una especie de fuerza del movimiento.
El impulso es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada. Es una magnitud vectorial. El módulo del impulso se representa como el área bajo la curva de la fuerza en el tiempo, por lo tanto si la fuerza es constante el impulso secalcula multiplicando la F por Δt, mientras que si no lo es se calcula integrando la fuerza entre los instantes de tiempo entre los que se quiera conocer el impulso.














CANTIDAD DE MOVIMIENTO

La cantidad de movimiento es el producto de la velocidad por la masa. La velocidad es un vector mientras que la masa es un escalar. Como resultado obtenemos un vector con la misma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS