fisica

Páginas: 5 (1155 palabras) Publicado: 18 de abril de 2014

Isaac Newton propuso una Teoría corpuscular para la luz en contraposición a un modelo ondulatorio propuesto por Huygens

TEORIA CORPUSCULAR:

Supone que la luz está compuesta por una granizada de corpúsculos o partículas luminosos los cuales se propagan en línea recta, pueden atravesar medios transparentes y ser reflejados por materias opacas. Esta teoría explica la propagaciónrectilínea de la luz, la refracción y la reflexión




Propagación rectilínea de la luz

Reflexión de la luz

Refracción de la luz
Propagación rectilínea de la luz: la línea de propagación de la luz se denomina rayo luminoso. Se utilizan las líneas rectas para representar las ondas luminosas y explicar la existencia de sombras,penumbras y eclipses.


La refracción: Cuando la luz pasa un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama Refracción

La Reflexión: Es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios , detal forma que regresa al medio inicial . Ejemplos comunes son la reflexión de la luz , el sonido y las ondas en el agua







Newton considero a la luz semejante a un flujo de proyectiles que son emitidos por un cuerpo que genera luminosidad . Con su hipótesis corpuscular, intento explicar el fenómeno de colores engendrados por laminas delgadas (los famosos anillos de Newton) e interpretoigualmente a la refracción de la luz dentro de la hipótesis corpuscular, aceptando que las partículas luminosas , al pasar de un ambiente poco denso (aire ) a otro mas denso (cristales ), aumentan su velocidad debido a una atracción mas fuerte











TEORIA ONDULATORIA DE LA LUZ:

Propugnada por Christian Huygens en el año 1678, describe y explica lo que hoy se consideracomo leyes de reflexión y refracción. Define a la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce con el sonido

Propuso el modelo ondulatorio en el que se defendía que la luz no era más que una perturbación ondulatoria, parecida al sonido, y de tipo mecánico pues necesitaba un medio material para propagarse.

Supuso tres hipótesis:

Todos los puntos de un frente de ondas erancentros emisores de ondas secundarias
De todo centro emisor se propagaban ondas en todas direcciones del espacio con velocidad distinta en cada medio
Como la luz se propagaba en el vacío y necesitaba un material perfecto sin rozamiento, se supuso que todo el espacio estaba ocupado por éter, que hacía de soporte de las ondas














LAS ONDAS LUMINICAS SE POSTULA COMO MEDIOA UNA MATERIA INSUSTANCIAL E INVISIBLE A LA CUAL SE LE LLAMO ETER

La presencia del éter fue el principal medio cuestionador de la teoría ondulatoria. En ello, es necesario equiparar las vibraciones luminosas con las elásticas transversales de los sólidos sin que se transmitan , por lo tanto, vibraciones longitudinales. Aquí es donde se presenta la mayor contradicción en cuanto a la presenciadel éter como medio de transporte de ondas, ya que se requeriría que este reuniera alguna característica solida pero que a su vez no opusiera resistencia al libre tránsito de los cuerpos sólidos (las ondas transversales solo se propagan a través de medios sólidos )

En aquella época la teoría de Huygens no fue muy considerada, fundamentalmente, dado al prestigio que alcanzo Newton . Paso más deun siglo para que fuera tomada en cuenta la teoría ondulatoria de la luz
La colaboración de Auguste Fresnel para el rescate de la teoría ondulatoria de la luz estuvo dada por el aporte matemático que le dio rigor a las ideas propuestas por Young y la explicación que presento sobre el fenómeno de la polarización al transformar el movimiento ondulatorio longitudinal, supuesto por Huygens y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS