fisica
Clase de movimientos Ondulatorios:
El movimiento ondulatorio transversal es aquél en el que la dirección de propagación es perpendicular a la dirección de vibración, tal como sucede en unacuerda, o las ondas
electromagnéticas.
En el movimiento ondulatorio longitudinal coinciden la dirección de vibración y de propagación, un ejemplo es el del sonido.
Cresta: es la parte máselevado de una onda.
Valle: es la parte más baja de una onda.
Elongación: es el desplazamiento entre la posición de equilibrio y la posición en un instante determinado.
Amplitud: es la máximaelongación, es decir, el desplazamiento desde el punto de equilibrio hasta la cresta o el valle.
Longitud de onda (l): es la distancia comprendida entre dos crestas o dos valles.
Onda completa: cuando hapasado por todas las elongaciones positivas y negativas.
Período (T): el tiempo transcurrido para que se realice una onda completa.
Frecuencia (f): Es el número de ondas que se suceden en la unidad detiempo.
Definición de Ondas:
Una onda es una perturbación que se propaga . Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico parapropagarse. El medio elástico se deforma y recupera vibrando al paso de la onda.
La perturbación comunica una agitación a la primera partícula del medio en que impacta (este es el foco de las ondas) y enesa partícula se inicia la onda. La perturbación se transmite en todas las direcciones por las que se extiende el medio con una velocidad constante (siempre que el medio sea isótropo).
Una ondatransporta energía pero no transporta materia : las partículas vibran alrededor de la posición de equilibrio pero no viajan con la perturbación.
Veamos algún ejemplo:
La onda que transmite un látigolleva una energía que se descarga en su punta al golpear. Las partículas del látigo vibran, pero no se desplazan con la onda.
Un corcho en la superficie del agua vibra verticalmente al paso de...
Regístrate para leer el documento completo.