Fisica
Objetivo: Estudios de las propiedades de un dinamómetro mediante la
aplicación de fuerza conocidas.
Fundamento Teórico:
El concepto de fuerza es definido por la segunda ley de Newton como F =
m.a. Utilizando esta ley, una fuerza se puede determinar midiendo la aceleración que experimenta sobre un cuerpo de masa conocida. Sin embargo, este método
es relativamente poco práctico. Un método más conveniente es comparar una
fuerza desconocida con una fuerza conocida. Cuando ambas fuerzas son
aplicadas a un cuerpo y este no presenta aceleración, la fuerza desconocida debe
ser exactamente igual en magnitud a la fuerza conocida pero actuando en sentido
contrario a esta.Bajo estas condiciones, existen dos métodos de medición y aplicación de
fuerza. El primero consiste en colgar masas calibradas. Para una masa m, la
atracción gravitacional es calculada mediante la relación mg donde g es la
aceleración causada por la gravedad (g = 9,8 m/s2) dirigida hacia el centro de la
tierra. Esta fuerza es lo que se define como peso del cuerpo. El peso es una fuerza que depende de la masa y la gravedad donde la constante gravitatoria
varía dependiendo del lugar del universo que se este considerando. Por ejemplo,
en la Luna el peso cambia pero la masa se mantiene constante en comparación
con los valores en la Tierra.
Con la ayuda de el dinamómetro implementamos el segundo método de
aplicación y medición de fuerzas.
Equipos e instrumentosTablero de experimentación: Colgadores de masas
Dinamómetro Masas calibradas
2
Procedimiento:
1. Coloque el dinamómetro verticalmente en el tablero de experimentación.
Con la ayuda del tornillo de ajuste, lleve a cero el dinamómetro como se
muestra en la figura # 1(a).
Tornillo de
ajuste decero
Indicaci
ón de
cero
Elongación
del resorte
(a)
(b)
Figura 1
2. Agregue gradualmente pesas al dinamómetro y determine la masa total (
mtotal ) que soporta el dinamómetro hasta llegar al tope y retírelas todas de
inmediato.
3. Divida el valor de “ mtotal ” en 12 ó 15 subintervalos y registre este valor
como “ mo ”.
4.Agregue al dinamómetro una pesa con una masa aproximadamente igual a
“ mo ” y mida la elongación del resorte con la escala graduada en cm, tal
como se muestra en la figura 1(b).
5. Duplique el valor de mo y mida la elongación del resorte para esta nueva
condición.
6. Aumente gradualmente la masa en el dinamómetro y mida la respectiva
elongación hasta alcanzar el valor de mtotal .
2
3
7. Aplicando la segunda Ley de Newton, determine la relación existente
entre el peso adicionado al dinamómetro y la fuerza restauradora del
resorte ( Fr ).
8. Elabore una gráfica de la fuerza restauradora del resorte en función de la
elongación del mismo y determine la relación funcional existente entre las
variables. Concluya.
9.¿Cual es el valor de la constante de elasticidad del resorte?
Preguntas:
1. La relación lineal entre la fuerza y el desplazamiento del resorte está dada
por la ley de Hooke. ¿Si la ley de Hooke no fuese válida, con un resorte se
podría medir satisfactoriamente la fuerza?
2. ¿De que manera la Ley de Hooke puede ser utilizada para calibrar el
resorte y medir las fuerzas?
Experimento # 2: Suma de fuerzas resultantes equilibradasEquipos:
Tablero de experimentación Dinamómetro
Escala circular graduada Anillos de fuerzas
Poleas (3) Colgadores de masas
Masas calibradas Cuerda...
Regístrate para leer el documento completo.