fisica
La existencia de esta partícula, responsable de dar masa a la materia inmediatamente después del Big Bang, fue planteada hacecasi medio siglo y desde entonces se inició una incesante búsqueda.
por La Tercera - 08/10/2013 - 09:59
5
627
RELACIONADOSHiggs dice sentirse "abrumado" y Englert "feliz" por su Nobel
Premio Nobel de Física: gana la dupla que postuló existencia del "bosón de Higgs"
A principios de los '60 se teorizó sobre laexistencia de una partícula nunca antes vista, el llamado bosón de Higgs, que sería la pieza clave para entender cómo se formó la materia que existe en el Universo.
A este mecanismo se le atribuye lapropiedad de atraer y mantener juntas al resto de partículas elementales que conforman la materia visible del Universo y es "una parte central" del llamado Modelo Estándar de la Física, un conjunto dereglas matemáticas que permiten entender cómo todas las partículas interactúan entre sí.
Sin masa, las partículas serían tan veloces como la luz, por lo que no habría acumulaciones, y por lo tantotampoco átomos, y sin ellos nada de lo que conocemos: personas, árboles, planetas ni el Universo.
"La idea es que hay partículas que chocan permanentemente con bosones de Higgs. Estos choques frenansu movimiento, que se vuelve más lento, y le dan la apariencia de una masa", señala el físico y filósofo Etienne Klein.
Esta partícula, planteada de manera independiente por Peter Higgs junto aFrançois Englert y Robert Brout (este último falleció el 2011) fue intensamente buscada durante casi medio siglo, hasta que el 4 de julio del año pasado la Organización Europea para la InvestigaciónNuclear (Cern), anunció el hallazgo con un 99,9% de fiabilidad de esta partícula, un evento catalogado como "histórico", pues hasta ese momento era considerado como uno de los grandes enigmas de la...
Regístrate para leer el documento completo.