Fisica

Páginas: 9 (2132 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
Índice

Introducción... 3

Trabajo, Energía y Potencia 4

Relación entre educación física III y física... 7

Relación entre educación física III y biología ll 8

Conclusión...9

Cuadro comparativo... 10

Bibliografía... 12















Introducción
La Física es la ciencia que observa la Naturaleza, y trata de describir las leyes que la gobiernan medianteexpresiones matemáticas. Es una ciencia cuantitativa que incluye mecánica, fenómenos térmicos, electricidad y magnetismo, óptica y sonido. Estas materias son parte de la Física clásica. Si en la resolución de un problema físico deben considerarse velocidades cercanas a la de la luz o tamaños comparables a los de un átomo, entonces se deben tener en cuenta los principios o leyes de la Física moderna,esto es, los descubrimientos del siglo xx. Estos principios incluyen la relatividad y la mecánica cuántica.
La física es la ciencia más fundamental y general, la cual ha podido relacionarse con cada una de ellas y ha tenido un profundo efecto en todo lo relacionado con el método científico.
La física es también conocida como Filosofía Natural, la cual proviene la mayoría de las ciencias, como loson las Matemáticas, la Biología, la Astronomía, la Filosofía, entre otras.
No es difícil reconocer que vivimos en un mundo científico y tecnológico; la física es una parte fundamental de nuestro mundo que influye en nuestra sociedad a cualquier escala, pues abarca desde lo infinitamente grande, la astrofísica, a lo infinitamente pequeño, la física de las partículas elementales. Por ello no debeextrañar la presencia de la física en todo lo que ha representado progreso científico y técnico.
En este trabajo se demostrará la relación que hay de la física con otras ciencias dado que ha aportado muchos conocimientos.









Trabajo
En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. El trabajo de la fuerza sobre esecuerpo será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo. El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.
Ya que por definición el trabajo es un tránsito de energía, nunca se refiere a él como incremento de trabajo, ni se simboliza como ΔW.
Enfísica, se entiende por trabajo a la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha fuerza. Esta puede ser aplicada a un punto imaginario o a un cuerpo para moverlo. Pero hay que tener en cuenta también, que la dirección de la fuerza puede o no coincidir con la dirección sobre la que se está moviendo el cuerpo. En caso de no coincidir, hay que tener en cuenta el ángulo quesepara estas dos direcciones.

T = F. d. Cosα

Por lo tanto. El trabajo es igual al producto de la fuerza por la distancia y por el coseno del ángulo que existe entre la dirección de la fuerza y la dirección que recorre el punto o el objeto que se mueve.




Energía
Energía es la capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee energía como resultado de su movimientoo de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. La radiación electromagnética posee energía que depende de su frecuencia y, por tanto, de su longitud de onda. Esta energía se comunica a la materia cuando absorbe radiación y se recibe de la materia cuando emite radiación. La energía asociada al movimiento se conoce como energía cinética, mientras que la relacionada con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS