fisica
Justamente por lo anteriormente expuesto el programa comienza con una unidad de nivelación: Basado en despejes, transformaciones o conversiones, vectores y notación científica. Siendo el mas importante de ellos los despejes: Toda fórmula es una ecuación partamos de acá, para comprenderlo mejor, a su vez toda ecuación es una igualdad.
Si tenemos lafórmula: Vf = Vo + at y queremos despejar “ a “. Vemos que en el primer miembro o miembro de la izquierda esta una variable que puede ser un 20, por decir algo, si Vo = 10 y t = 2 y substituyo esos hipotéticos valores como si fuese un problema normal que tenemos? Una ecuación de Primer grado: Veamos: 20= 10 + a . 2, Una ecuación que en vez de tener incógnita X tiene incógnita “a” y esta en elsegundo miembro pero es lo mismo Vo + at = Vf que la fórmula en cuestión, luego entonces aplicando lo que se de Séptimo, tengo: Vo + at es el segundo miembro de la fórmula y Vf es el primer miembro de la fórmula.
Vf - Vo = a t Aplicando lo ya visto en séptimo, si vamos a despejar “a” , entonces: “t” que esta multiplicando debe pasar dividiendo lo que nos queda:
Vf - Vo / t = a ,que es lo mismo que , o sea la respuesta es:
a = Vf - Vo / t ,lo mismo de arriba o sea al derecho o al revés es lo mismo.
Para las conversiones: el alumno debe recordar las equivalencias entre unidades por Ejemplo: 1 Metro = 100 cm . Las de tiempo, que por cultura general se sabe que 1 Hora tiene 60 minutos y que 1 Hora también es igual a 3600 segundos.
Recuerde esto: si el libro dice: 1Hora = 3600 seg., al llevar de horas a segundos o sea de izquierda a derecha SIEMPRE se multiplica y si es de segundos a Horas se divide o sea de derecha a izquierda.
Sobre la notación científica debemos recordar Que 100= 10 x 10 o sea 102, = 100 y así sucesivamente.
ACTIVIDAD N° 2.- “ TEORIA DE ERRORES “
EXTRA ERRORES DE APRECIACIÓN LABORATORIO
Medir: Cuandoefectuamos una medida obtenemos un resultado expresado por un numero con su correspondiente unidad eso recibe el nombre de Medir. En cambio llamamos la medida es el resultado de dicho proceso. si medimos una mesa y obtenemos 56 cm, el patrón Cm esta contenido 56 veces en la longitud de la mesa.
Clases de Medición: hay 2 tipos directa e indirecta:
Directa La obtenemos al comparar la magnitud de lamedida con su correspondiente unidad patrón. Ejemplo: el espesor de una moneda utilizando un vernier.INDIRECTA : Es la medida obtenida con cálculos a trabes de ecuaciones conocidas. Ej.: la obtención del volumen de un cuerpo por desalojamiento de un liquido en una probeta graduada. se hace a trabes de la formula Vt = Vf - Vo
Conceptos de Instrumentación
Rango: Es el conjunto de valores de lavariable medida que esta comprendido dentro de los limites superior e inferior de la escala de medida del instrumento. ejemplo en una regla: 0-----5-----10
Alcance= Es la diferencia entre los valores superior e inferior del instrumento para la regla 10 - 0
Escala: Es el factor numérico que relaciona la cantidad de medida con la indicación del instrumento. Hay escalas circulares como la delvelocímetro de un automóvil.
Apreciación: Es la mínima lectura que puede hacerse sobre la escala. La formula es A= LM - lm/ n
Error en la medición: Es el que resulta de la comparación entre el verdadero valor de una magnitud y el valor obtenido hay una diferencia que se llama error de medición.
Para reducir la magnitud del error se repite la medición el mayor numero de veces posible al quellamamos valor promedio
Vp: Sumatoria de todas las mediciones/Numero de medidas realizadas
Ejemplo al medir una mesa 4 veces obtuvimos: 15, 68 m, 15,64 m 15,63 m y 15,69 m
Vp será 15,68 + 15,64 + 15, 63 + 15,69 /4 = 15,66 ese será el valor promedio de nuestro ejemplo
Incertidumbre de los instrumentos de medida: También es el grado de precisión de los mismos es igual a la mitad de la unidad mas...
Regístrate para leer el documento completo.