fisica
EQUILIBRIO ESTÁTICO DEL SÓLIDO RÍGIDO Y MOMENTO DE TORSIÓN
Integrantes
Regalado Bryan
Romero Bryan
Ruales Carlos
Fecha de realización de la práctica
15/10/2014
Carrera
Ingeniería Automotriz
Curso
1A-1
Grupo
Fecha de presentación del informe
22/10/2014
Introducción
EQUILIBRIO ESTÁTICO DEL SÓLIDO RÍGIDO
Para que un cuerpo rígido este en equilibrio estático sedeben cumplir dos requisitos al mismo tiempo (condiciones de equilibrio). La primera condición de equilibrio es la Primera Ley de Newton, que garantiza el equilibrio de traslación. La segunda condición de equilibrio, corresponde al equilibrio de rotación, que nos dice que: “la suma vectorial de todos los torques externos que actúan sobre un cuerpo rígido alrededor de cualquier origen es cero”.Las siguientes dos ecuaciones, consideradas como las condiciones de equilibrio de un cuerpo rígido:
1ª condición de equilibrio:
ΣF = 0⇒ F1 + F2 + + Fn = 0
2ª condición de equilibrio:
Στ = 0⇒τ 1 +τ 2 + +τrn = 0
MOMENTO DE TORSIÓN
El momento de torsión es un giro o vuelta que tiende a producir rotación, las aplicaciones se encuentran en muchas herramientas comunes en el hogar o en laindustria. El momento de torsión se define como la tendencia a producir un cambio en el movimiento rotacional, y está determinado por tres factores: la magnitud de la fuerza aplicada, la dirección de la fuerza aplicada y la ubicación de la fuerza aplicada.
Es una magnitud vectorial por lo tanto tiene dirección y magnitud, los momentos de torsión en sentido contrario al de las manecillas delreloj son positivos y los momentos de torsión en sentido de las manecillas del reloj son negativos.
El torque o momento de torsión depende de tres factores:
a) La magnitud de la fuerza aplicada
b) La dirección de la fuerza aplicada
c)La ubicación de la fuerza aplicada
Objetivos
Comprobar y verificar mediante la práctica y la experimentación el equilibrio estático de un solidorígido.
Reconocer y conocer cuando se da un momento de torsión y saber de qué factores depende.
Materiales y Métodos
SISTEMA 1
Armamos el primer sistema de equilibrio de acuerdo al esquema gráfico 1, luego procedemos a colocar dos pesos de m1=0.05kg en lado izquierdo y m2=0.02kg en el derecho, empezamos a moverlos hasta poder hasta conseguir el equilibrio,con la reglas medimos las distancias desde el centro de giro a cada una de las fuerzas.
SISTEMA 2
Armamos el segundo sistema de equilibrio de acuerdo al esquema grafico 2, procedemos a colocar un peso de m1=0.02kg fijamente en el lado izquierdo del sistema suspendido de la polea y sostenida de la cuarta posición del brazo de balanza, después también en el lado izquierdo colocar un peso dem2=0.05kg y empezarlo a mover a distintas pociones hasta obtener un punto de equilibrio. Con la reglas medimos las distancias desde el centro de giro a cada una de las fuerzas.
SISTEMA 3
En el disco de rotación tomamos de referencia un plano cartesiano (x,y),procedemos a armar el sistema de equilibrio de acuerdo al esquema grafico 3,en el cual colocaremos un peso de m1=0.01kg este deberápasar por la polea del lado izquierdo, colocamos suspendido en el lado izquierdo del disco de rotación en (X) un peso de m2=0.02kg luego en el lado derecho del disco de rotación colocamos un peso suspendido de m3=0.02kg , finalmente para obtener un equilibrio colocar distintos valores en m4=?que inicia en el lado izquierdo y pasa por la polea del lado derecho, no olvidar que los hilos deben irubicados en el eje x del punto de referencia del disco. En este sistema medir con la regla las distancias en forma horizontal desde el centro de giro a cada una de las fuerzas, además medir los ángulos de inclinación de las tensiones con respecto al eje X: α = ; β =
Resultados y discusión
siStemaS
F1
F2
F3
F4
r1
r2
r3
r4
N
N
N
N
m
m
m
m
1
0,5
0,2
------
------...
Regístrate para leer el documento completo.