Fisica

Páginas: 2 (412 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
Las leyes de los gases ideales

Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las principales variables de un gas en base a las experiencias de laboratorio realizadas. En los gases ideales,estas variables incluyen la presión (p), el volumen (V) y la temperatura (T).

1.- La ley de Boyle - Mariotte: Esta ley dice que, si se mantiene la temperatura constante, cuando se aumenta la presiónde un gas ideal, su volumen disminuye en la misma proporción. Es decir P1. V1 = P2 . V2.
Esta ley la podemos enunciar matemáticamente como: P es inversamente proporcional a V o también P esproporcional a 1/V a temperatura constante. De esto se desprende que si reducimos a la mitad el volumen en el que está confinado un gas su presión se duplica. Entonces ¿qué sucede si aumentamos al doble lacantidad de gas que esta confinado a un volumen fijo?. De acuerdo a la ley de Boyle-Mariotte la presión también se duplica ya que equivale a haber reducido a la mitad el volumen del gas. Llamemos n a lacantidad de gas (que usualmente se expresa en moles) de modo que esta ley también puede enunciarse matemáticamente como:

P es proporcional a n

2.-La ley de Gay-Lussac: Según esta ley, si semantiene la presión constante, el volumen del gas aumentará en la misma proporción en que aumente su temperatura absoluta: [pic]
Igual que para la ley anterior se puede enunciar matemáticamente como: Ves proporcional a T si no cambia el volumen.

3.- La ley de Charles: Esta ley dice que, si se mantiene el volumen constante, la presión de un gas aumenta en la misma proporción en la que aumenta sutemperatura absoluta : [pic]
Lo que dicho en otras palabras significa que P es proporcional a T si el volumen no cambia.

En resumen tenemos:

P es proporcional a 1/V
P es proporcional a T
P esproporcional a n

Si combinamos las tres leyes en una sola expresión:

  [pic]  (Expresión 1)

Para convertir la expresión anterior a una igualdad debemos introducir una constante de modo que:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS