fisiología de la oclusion

Páginas: 11 (2522 palabras) Publicado: 31 de julio de 2013

Concepto de oclusión dental
El término oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función y parafunción. Sin embargo el término no solo designa al contacto de las arcadas a nivel de una interfase oclusal, sino también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motorabucal.
Incluye la idea de un sistema integrado de unidades funcionales que abarcan dientes, articulaciones y músculos de la cabeza y cuello, por tanto, las soluciones a problemas de recidiva ortodóntica (debida a la memoria del ligamento periodontal), inestabilidad de la dentadura y traumatismo periodontal, requieren de conceptos de oclusión mucho más amplios y complejos que los utilizados parael simple montaje de dientes protésicos, contactos oclusales y posición de maxilares.
Cponcepto de fisiologia

La fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. El término deriva del vocablo latino physiologia (“conocimiento de la naturaleza”), aunque tiene origen griego.
Para ser más específicos debemos aclarar que en general, las ciencias naturalesse encargan del estudio de los objetos inanimados y de los seres vivos; la química, en particular, de las transformaciones de la materia, las físicas de los cambios de la energía, mientras que la fisicoquímica, analiza aquellos cambios que se producen por la combinación de modificaciones en la materia y la energía (químicos y físicos).

A través del método científico y de la experimentación,esta ciencia consigue saber cómo cambian los seres vivos dentro de un entorno y establecen reglas que determinen el comportamiento de la materia y la energía en el transcurso de la vida.
A su vez, dentro de las ciencias naturales existen tres grandes formas de comprender la vida, a través de la morfología (estudia la estructura de los seres vivos y su evolución), la fisiología (se basa en el estudiode los fenómenos particulares de los seres vivos y las leyes que rigen su existencia) y la biología (estudia las relaciones que se establecen entre un organismo y su entorno).
Gracias a la utilización de principios de las ciencias exactas, la fisiología se encarga de estudiar las interacciones de los elementos básicos del ser vivo con su entorno. Su objetivo principal es comprender los procesosfuncionales de los organismos vivos y todos sus elementos.
Es posible distinguir también, dentro de esta parte de las ciencias biológicas diversas ramas, donde cada una se encarga de estudiar una estructura en particular; de este modo existen la fisiología humana o animal y la fisiología vegetal. La fisiología humana y la fisiología animal se encuentran relacionadas dadas sus similitudes y a quepertenecen al mismo reino, animal.
En lo que respecta a la fisiología animal, es importante mencionar que uno de los elementos de estudio en el que los especialistas basan sus investigaciones es la homeostasia (“posición similar” o “estabilidad similar”) para describir la persistencia de las condiciones constantes en el medio interno. Esta constancia es producida por las funciones de los órganosy los tejidos.


La fisiología vegetal, por su parte, se centra en el análisis del funcionamiento de los tejidos y órganos de las plantas. Uno de los procesos centrales de esta fisiología es la fotosíntesis, que supone la utilización de la luz para convertir la materia inorgánica del medio externo en materia orgánica que se utiliza en el desarrollo.
Los organismos que desarrollan lafotosíntesis se denominan fotoautótrofos (capaces, además de fijar el dióxido de carbono atmosférico) o autótrofos. El proceso de fotosíntesis en los vegetales implica la liberación de oxígeno hacia la atmósfera, lo que contribuye a la vida humana y a la disminución de la contaminación.
La fisiología es una ciencia
El estudio de la naturaleza a partir de cuestiones fisiológicas es sumamente antiguo, sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisiologia De La Oclusion
  • Fisiologia oclusion
  • Fisiologia De La Oclusion
  • Fisiologia de la Oclusion
  • fisiologia de la oclusion
  • fisiología de la oclusion
  • Oclusion
  • Oclusion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS