fisiología vegetal
Las hojas son los principales órganos fotosintéticos. La estructura de la hoja está vinculada a la función de la fotosíntesis. Las hojas permiten el acceso del bióxido de carbono a las células fotosintéticas. El oxígeno que es un producto de la fotosíntesis, sale de la hoja. Demuestre su conocimiento de la estructura de la hoja, colocando las etiquetas en los lugares correctos. El esquemaestá en inglés, correspondiendo respectivamente: stom=estoma, spongy mesophyll=tejido esponjoso, cuticle=cutícula,upper epidermis=epidérmis, palisade mesophyll=tejido de empalizada.
www.maph49.galeon.com/foto/leaf.html
Fotosíntesis en las hojas
La fotosíntesis es el proceso por el cual la materia inorgánica se convierte en compuestos orgánicos gracias a la energía aportada por la luz. En esteproceso la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad, el ATP es utilizado en interior de la célula para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad, tales como carbohidratos. Cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánicaen torno a 100.000 millones de toneladas de carbono.39 40
Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que contiene un medio interno llamadoestroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica y unos sáculos aplastados denominados tilacoides o lamelas, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos. En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y sesenta cloroplastos en su interior.41 39 Los organismos que tienen lacapacidad de llevar a cabo la fotosíntesis son llamados fotoautótrofos (otra nomenclatura posible es la de autótrofos, pero se debe tener en cuenta que bajo esta denominación también se engloban aquellas bacterias que realizan la quimiosíntesis) y fijan el CO2 atmosférico. En la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica.La primera de las modalidades es la propia de las plantas superiores, las algas y las cianobacterias, donde el dador de electrones es el agua y, como consecuencia, se desprende oxígeno. Mientras que la segunda, también conocida con el nombre de fotosíntesis bacteriana, la realizan las bacterias purpúreas y verdes del azufre, en las que en dador de electrones es el sulfuro de hidrógeno, yconsecuentemente, el elemento químico liberado no será oxígeno sino azufre, que puede ser acumulado en el interior de la bacteria, o en su defecto, expulsado al agua.41
La ecuación química general para la fotosíntesis es:
2n CO2 + 2n DH2 + fotones → 2(CH2O)n + 2n A
Dióxido de carbono + donante de electrones + energía lumínica → carbohidrato + donante de electrones oxidado En la fotosíntesis oxigénicael agua es el donante de electrones y, debido a que su hidólisis libera oxígeno, la ecuación para este proceso es:
2n CO2 + 4n H2O + fotones → 2(CH2O)n + 2n O2 + 2n H2O
Dióxido de carbono + agua + energía lumínica → carbohidrato + oxígeno + agua
Frecuentemente 2n moléculas de agua se cancelan en ambos miembros de la ecuación, lo que produce:
2n CO2 + 2n H2O + fotones → 2(CH2O)n + 2n O2
Dióxidode carbono + agua + energía lumínica → carbohidrato + oxígeno
Cloroplastos.
Los cloroplastos son orgánulos típicos y exclusivos de las células vegetales que poseen clorofila. Por ellos las plantas son capaces de realizar el proceso de fotosíntesis, proceso que transforma la energía luminosa en energía química contenida en las moléculas de ATP. Como las mitocondrias, también producen...
Regístrate para leer el documento completo.