fisiologia catdiovascular

Páginas: 11 (2646 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
Insuficiencia circulatoria periférica
Son padecimientos que afectan principalmente a las arterias venas y los linfáticos de las extremidades y que impide que se satisfagan adecuadamente las necesidades de oxigeno y nutrientes.
La insuficiencia circulatoria periférica puede ser de origen arterial y venoso.
Origen arterial:
Arterioesclerosis: es una enfermedad vascular que provocaengrosamiento y pérdida de la elasticidad de las paredes arteriales.
Vasculitis: inflamación de una arteria, vena o capilar bien sea por un proceso infeccioso cercano o por una enfermedad propia del vaso.
Trombos y émbolos arteriales: es la formación de una masa de sangre coagulada debido a ruptura de las plaquetas al pasar el flujo de sangre por un vaso estrechado u obstruido iniciándose un proceso decoagulación
Origen venoso:
Venas varicosas: son dilataciones anormales de las venas superficiales de los miembros inferiores, las cuales son de trayecto tortuoso y cursan con insuficiencia vascular
Tromboflebitis=flebotrombosis: viene a ser la obstrucción parcial o total de una vena producida por un trombo.
Obstrucción de la vena cava superior: produce un síndrome característico llamadosíndrome obstructivo de la vena cava superior caracterizado por distensión importante de las venas del cuello, cianosis y edema facial.
Choque circulatorio
El choque circulatorio, también llamado shock circulatorio, es una grave condición médica en la que, en etapas iníciales, la perfusión (el intercambio gaseoso) de los tejidos es insuficiente para cubrir la demanda de oxígeno y nutrientes para larespiración aeróbica celular.
Básicamente son dos factores que pueden reducir en forma importante el gasto cardiaco:
Las anomalías cardiacas: que disminuyen la capacidad del corazón de impulsar la sangre como por ejemplo: infarto al miocardio, arritmia cardiaca, estados tóxicos del corazón.
Todos aquellos factores que disminuyen el retorno venoso al corazón: la causa más común es la disminucióndel volumen sanguíneo (hemorragia deshidratación).
Clasificación del choque
Hipovolémico : es el tipo más común de choque y es causado por la disminución del volumen sanguíneo. La causa principal de esta disminución es la pérdida de sangre por causas internas (como las hemorragias) o externas (como las pérdidas a través de fístulas o quemaduras graves).

Cardiogénico: causado por la falla oineficacia del corazón al bombear sangre, causado por daños en los músculos cardíacos debido al infarto de miocardio. Otras causas de este choque incluyen arritmias, cardiomiopatía, paro cardíaco congestivo (CHF), contusión cardíaca o problemas de la válvula cardiaca.

Neurogénico: es la forma más rara de choque. Es causado por un trauma en la médula espinal, lo que resulta en la pérdida repentinade reflejos autónomos y motores debajo del punto de lesión (esto es, en cualquier punto desde la lesión hacia la o las extremidades más cercanas). Sin el estímulo del sistema nervioso simpático las paredes del recipiente se relajan de forma incontrolada, dando por resultado una disminución repentina de la resistencia vascular periférica, conduciendo a la vasodilatación y a la hipotensión.Anafiláctico: causado por una reacción anafiláctica severa a un alérgeno, a un antígeno, a una droga o a una proteína externa, causando la liberación de la histamina; esta última causa vasodilatación extensa. Conduce a la hipotensión y el aumento de la permeabilidad capilar.

Séptico: causado por una fuerte infección que conduce a la vasodilatación, por ejemplo debido a bacterias Gram negativas. Setrata por medio de antibióticos, vasoconstrictores y el reemplazo de fluidos.
Etapas del choque circulatorios
No progresiva o compensada: en la cual los mecanismos compensatorios normales del organismo producen recuperación total.
Progresiva: el choque empeora, pero se recupera con medidas apropiadas.
Irreversible: cuando ningún tipo de tratamiento es suficiente para salvar la vida....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisiologia
  • Que es fisiologia
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia
  • fisiología
  • Fisiologia
  • Fisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS