Fisiologia De La Audiocion
Aparato de conducción
Mecanismo del pabellón: el pabellón en el ser humano tiene poca importancia debido a que aumenta en una pequeña parte la audición.
Algunoshipoacusicos colocan la palma de su mano detrás del pabellón haciendo concavidad y así poder aumentar el receptáculo del sonido.
Algunos animales como el pájaro, no posee oreja, sin embargo, goza de unabuena audición. Otras especies, tienen los músculos del pabellón muy desarrollados, que le permiten moverlo con una rotación de 90º, como los equinos y felinos, etc.
Pero en el género humano estosmúsculos están atrofiados, lo cual demuestra que no es de mucha importancia.
Entonces, queda demostrado que la oreja en el hombre es poco importante para la audición.
* El C.A.E. (conducto auditivoexterno)
El c.a.e. tiene una forma sinuosa que impide la introducción de cuerpos extraños y su proyección en el tímpano.
Se ha demostrado que por su forma cilíndrica, tiene por función la deresonador acústico, siendo su tonalidad en la frecuencia 1000 ciclos.
La audición se mantiene aunque haya un solo comedor aéreo filiforme.
Entonces, se puede decir que la única función del C.A.E. es deresonador, especialmente en la zona tonal media.
* Mecanismos del tímpano y la cadena.
El tímpano recoge los sonidos proyectados en su superficie y se comporta de diferentes formas según lasfrecuencias.
La cadena osicular recoge las vibraciones proyectadas en el tímpano y las conduce hacia la ventana oval.
El estribo se mueve de afuera hacia adentro, como a la manera de un embolo. Laplatina penetra en la ventana oval con su parte anterior según un eje transversal que pasa por su tercio posterior.
Cuando se producen altas intensidades la platina cambia su eje de rotación transversal yse mueve sobre su eje longitudinal.
Este es uno de los mecanismos proyectores del oído a altas intensidades.
* Mecanismos de los músculos timpánicos.
Tiene una función muy importante en la...
Regístrate para leer el documento completo.