fisiologia vegetal
FISIOLOGIA VEGETAL
"UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS"
CURSO FISIOLOGÍA VEGETAL
Fisiología:
Es el estudio de las actividades vitales, es decir la explicación, no sólo descriptiva sino causal del origen y funcionamiento de las diversas estructuras vegetales.
Elobjetivo de la Fisiología es explicar claramente y por completo los procesos que se dan en el organismo según las leyes físicas y químicas conocidas.
Ramas:
-Fisiología del Metabolismo Material y Energético: Trata de los procesos químicos y físicos que deben tener lugar para que un organismo pueda ser considerado delimitado en los aspectos material y energético respecto a su ambiente inerte ypueda ser incluido entre los seres auténticamente vivos.
-Fisiología del Desarrollo (o Cambio de Forma): Estudia los procesos de crecimiento, desarrollo y reproducción. Su fin es llegar a comprender en sentido causal los problemas referentes a la forma que en morfología se estudian de manera descriptiva y comparativa. Como los planes estructurales y las vías para su realización están fijadosgenéticamente, la fisiología del desarrollo está estrechamente ligada a la genética.
-Fisiología de los Movimientos: Investiga los cambios de lugar y de posición que se dan en plantas completas o en sus órganos particulares, sus células o los organoides celulares. Mientras muchas de las plantas inferiores se mueven libremente, como la mayoría de animales, las plantas superiores típicas están fijamentearraigadas al sustrato. A pesar de ello, son capaces de numerosos movimientos, que sirven para la orientación de los órganos en el espacio o para objetos distintos (ej: liberación de unidades de diseminación). Como tales movimientos son desencadenados muchas veces por influencias exteriores, la excitabilidad desempeña un papel de primer orden en todo esto, por lo que se habla también de fisiologíade la irritabilidad y no de fisiología de los movimientos.
Composición material de la planta:
El conocimiento de la composición química de las plantas se puede alcanzar mediante el análisis elemental, que determina la naturaleza y las proporciones en que se encuentran los elementos minerales en los tejidos vegetales. Así mismo, es recomendable saber las proporciones de humedad y de materiaseca en los órganos sometidos al análisis.
Contenido en agua
La determinación del peso seco es indispensable, ya que el contenido de agua de los órganos vegetales está entre 6 y 94%; aunque para un órgano determinado puede variar también dependiendo de su estado de desarrollo. Como promedio el protoplasma contiene 85 a 90% de agua, e inclusive los organelos celulares con un alto contenido enlípidos, como cloroplastos y mitocondrias tienen 50% de agua. El contenido de agua de las raíces expresado en peso fresco varia de 71 a 93%, el de los tallos de 48-94%, las hojas de 77 a 98%, los frutos tienen un alto contenido entre 84-94% . Las semillas de 5 a 11%, aunque las de maíz fresco comestible pueden tener un contenido de agua elevado del 85%. La madera fresca recién cortadacontiene cerca de 50% de agua.
Ejemplos: grano seco de maíz:11%, semillas de frejol:10.5%, semillas del maní:5.1%, tubérculo de papa:77.8%, pulpa del fruto de la manzana:84.1%, pulpa del fruto de la sandía:92.1%,fruto del tomate:94.1%, hojas de la lechuga:94.8%.
Al determinar las tasas de humedad se puede obtener por diferencia el peso de materia seca. Cuando se halla el peso seco colocando eltejido vegetal entre 100-105º C, se eliminan con el agua, esencias orgánicas volátiles, produciéndose un error casi despreciable, sin embargo es recomendable secar en la estufa a 75º C.
En las plantas el agua cumple múltiples funciones. Las células deben tener contacto directo o indirecto con el agua, ya que casi todas las reacciones químicas celulares tienen lugar en un medio acuoso. Para que un...
Regístrate para leer el documento completo.