fisiologia

Páginas: 5 (1108 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2013
La energía se suministra Lípidos, aminoácido, glucosa se almacena en grasas, proteínas, glucógeno corto plazo: carbohidratos (glucógeno) almacenados en el hígado Dos hormonas implicadas: insulina y Glucagón. a largo plazo: grasas( glicerol + ácidos grasos)almacenados en tejido adiposo
tres fases del metabolismo energético: 1) Fase cefálica: (expectativa de la comida), 2) Fase de absorción:nutrientes satisfacen las demandas de energía del organismo (bajo el glucagón 3) Fase de ayuno: se retira la energía de los depósitos para cumplir necesidades inmediato (glucagón alto, bajo insulina)
Teorías del punto de ajuste energético: Punto de ajuste glucostático: mantenimiento de los niveles de glucemia. Punto de ajuste lipostático: mantenimiento de los niveles de grasa corporal. Puntosdébiles: Falta de credibilidad “evolutiva”, Falta de apoyo experimental no contempla otro tipo de factores: sabor, aprendizaje, factores sociales. Teoría del incentivo positivo: lo q nos incita a comer es el placer q anticipamos q vamos a obtener de esa ingesta. Factores: sabor del alimento, efectos de el, Tiempo desde la última vez que se comió. Antes de comer: GLUCOPRIVACION a):Insulina Hace q lascélulas del hígado capten la glucosa y la almacenen b) 2- dexosiglucosa: Interfiere en el metabolismo de la glucosa, compitiendo por las enzimas que la metabolizan (hambre moderada en las dos) LIPOPRIVACION: Metil palmoxirato, Mercaptoacetato (hambre moderada), (estos cuatro juntos producen una conducta de hambre intensa)

Finalizacion de comer Factores corto plazo, Cefálicos 1)Papel delaprendizaje: Predicen el contenido calórico de comida, Ratas comen - cantidad alimento cuando este se acompaña de glucosa. 2. No imprescindibles: animales a los q se les implanta una fístula en el esófago o en el estómago q extrae la comida conforme se va ingiriendo comen indefinidamente (boca glándulas salivales, esófago).
Gástricos Receptores q detectan la presencia de nutrientes a)Si se extrae lacomida del estómago a 1 rata que ha comido hasta saciarse, ésta vuelve a comer = cantidad b) Si se reemplaza la comida extraída x un volumen equivalente de solución salina (no nutritiva), siguen ingiriendo la misma cantidad. 2) No imprescindibles: si se ha extraído el estómago tienen hambre
(esófago páncreas)
Intestinales1)Receptores q detectan la presencia de nutrientes a) Ratas conalimentación falsa comen sin parar pero no si se administra intralípido en el duodeno ) (Intestino delgado).
Hepáticos 1)Receptores q detectan la
presencia de nutrientes a)Inyección de glucosa y fructosa en vena porta hepática reducen la ingesta (Higado)
Factor a largo plazo Leptina:
Mantienen peso estable
-Procedentes del tejido adiposo Ratones carecen de leptina: Su peso se sitúa en valoresnormales si se les administra leptina, Ratones normales: comen menos y pierden peso si se les administra leptina





Área postrema/núcleo del
tracto solitario Privación comida
aumento de actividad en el AP/NTS
Lesión AP/NTS= disminución en la ingesta
Hipotálamo lateral 1)Lesiones con ácido iboténico= disminución en ingesta y peso Corporal 2) Administración de glutamato= aumento en la ingesta3) Administración de antagonistas de glutamato= disminución en la
Ingesta
melanina (HCM) 1)Administración= aumento de la ingesta Privación de comida= aumento en ARNm de la HCM, 2)Ratones con una mutación en el gen de la HCM =disminución en la ingesta 3) Área de donde se libera del hipotálamo lateral
Péptido asociado a agouti (PRAG) 1)Administración=aumento de la ingesta 2)Área de donde selibera núcleo arqueado del hipotálamo
Orexina1)Administración= aumento de la ingesta 2)Privación de comida= aumento en ARNm de la orexina 3)Área d donde se libera=hipotálamo lateral
Neuropéptido Y(NPY)1) administración= aumento de la
Ingesta 2)Área donde se libera= núcleo
arqueado del hipotálamo



James-Lange 1)corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales q provocan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es fisiologia
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia
  • fisiología
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS