Fisiologia

Páginas: 26 (6313 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014





BIBLIOGRAFÍA



http://es.wikipedia.org/wiki/Reanimación_cardiopulmonar













































INTRODUCCIÓN

En este resumen se abordaran temas de vital importancia para el profesor de Educación Física ya que se puede presentar en clase alguna emergencia y también en la vida diaria de hecho toda la gentedeberíamos conocer acerca del RCP y conocer acerca de heridas y cosas que pueden ayudar en cualquier tipo de emergencia y poder ayudar a salvar vidas.

Desarrollo


Historia

Para 1775 ya se describía el procedimiento de hacer presión sobre el cartílago cricoides cuando se realiza insuflación artificial por la boca con el fin de evitar la entrada de aire al esófago.

A finales de los años 1950Peter Safar y James Elan desarrollaron el concepto de la famosa respiración de boca a boca. Unos Cuantos años más tarde, William B. Kouwenhoven,7 Guy Knickerbocker y Jim Jude describieron las ventajas de la compresión torácica para provocar la circulación artificial.8 Safar luego estableció el protocolo de la RCP,9 el cual continuó siendo asumido por la Asociación Norteamericana del Corazón.

Losprocedimientos variaron en el curso del tiempo por el progreso de la medicina (evolución de los conocimientos, evolución del tratamiento médico). No se recomiendan necesariamente.

Entre 1991 y 2000, un solo socorrista alterna quince compresiones torácicas y dos respiraciones en un adulto o un niño de más de ocho años; las compresiones se hacen a un ritmo de sesenta (60) por minuto. Para unbebé, se realizan cuatro respiraciones iniciales (dos durante el cálculo; luego otras dos después del paso de la alarma) y alterna cinco compresiones torácicas y una respiración. Un socorrista aislado y sin medios, practica la RCP durante un minuto antes de pedir ayuda; dos socorristas alternan cinco compresiones y una respiración, tanto en un adulto como en un bebé.

En 2000 se abandona el término"masaje cardiaco" por "compresiones torácicas". Los ritmos de las compresiones se unifican: cien por minuto cualquiera que sea la edad. Sólo se realizan dos respiraciones iniciales en bebés. Un socorrista aislado y sin medio de llamada, da la alerta inmediatamente, excepto en el caso de un niño de menos de ocho años, o en el caso de ahogamiento o de una intoxicación donde la alarma se realizadespués de un minuto de RCP. Con dos socorristas, se mantiene una alternancia de 15 - 2.



REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

RCP significa reanimación cardio-pulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento ocualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca.

La RCP combina respiración de boca a boca y compresiones cardíacas:

•La respiración boca a boca suministra aire a los pulmones de la persona.


•Las compresiones cardíacas procuran restituir la actividad del corazón. Todo ello, hasta que se puedan restablecer la función respiratoria y las palpitacionescardíacas de forma natural o bien de forma artificial mediante monitores cardíacos o respiratorios.

Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada.

Las técnicas de RCP varían ligeramente dependiendo de la edado tamaño del paciente. Las técnicas más novedosas hacen énfasis en las compresiones por encima de la respiración boca a boca y las vías respiratorias, revocando la vieja practica.


Reanimación cardiopulmonar que se realiza en un maniquí de entrenamiento médico


Personal médico y enfermería negociando una reanimación cardiopulmonar en un ambiente intrahospitalario.


Ejemplo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es fisiologia
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia
  • fisiología
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS