Fisiologia
Este trabajo ha consistido en realizar una evaluación para conocer la condición física según el ámbito de la salud. Para ello se ha comparado los resultados de los pre-tests con los niveles adecuados que deberían ser. Seguidamente, tuvieron que hacer un entrenamiento de aquellos niveles menos favorecidos; y a continuación pasar unos post-tests para comprobar si se han obtenido mejoras ono, y así dictaminar lo que se tendría q volver a valorar y a trabajar.
Los resultados obtenidos en el nivel de condición física en los valores iniciales estuvieron por debajo de la media; lo que hace deducir que nos encontramos ante personas sedentarias.
En cuanto al análisis de la condición física de la segunda valoración , observamos cambios q, por lo general, no son muy significativosposiblemente por el poco tiempo transcurrido desde el inicio del programa de entrenamiento. Por lo tanto se establecieron nuevas recomendaciones para favorecer el alcance de un nivel de condición física saludables.
INTRODUCCIÓN
Mientras que la orientación del concepto condición física (CF), tradicionalmente ha sido deportiva, dirigida hacia la consecución de objetivos externos al individuo,a partir de los años 60, aparece un nuevo concepto de ésta, la condición física orientada hacia la salud, que centra su objetivo en el bienestar del propio sujeto, y en la consecución de un beneficio propio. Mientras que los factores de la CF relacionada con el rendimiento, dependen fundamentalmente de factores genéticos, los componentes de la CF relacionada con la salud, se ven más influenciadospor las prácticas físicas, asociándose estos, con un bajo riesgo de desarrollar prematuramente, enfermedades derivadas del sedentarismo
La valoración de la CF, en la medida que se relaciona con los hábitos de vida, los niveles de AF, de una población en concreto, nos permitirá obtener información sobre el estado de salud, la calidad de vida de esa población. Son datos, que si los estimamosimportantes para atender programas de actividad física y salud, a nivel individual, resultan imprescindibles para orientar programas generales de promoción de la salud.
Para mental y social, y de la capacidad de funcionamiento, que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad” (Piedrota comenzar se enumerarán distintos términos para comprender la naturalezadel trabajo asi Podemos definir el término salud como: “El logro del más alto nivel de bienestar físico, et al 1992)
Ademas el termino salud actualmente se tiende a relacionar con Calidad de vida entendida como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas ypreocupaciones. Es un concepto extenso y complejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y la relación con las características sobresalientes del entorno. (Referencia: Evaluación de la Calidad de Vida, Grupo WHOQOL, 1994.
Un aspecto importante a considerar es que la Calidad de Vida depende de muchos otros factoresademás de la salud, por lo cual algunos investigadores prefieren usar en estos casos el término “Calidad de Vida Relacionada a la Salud”, “Health – Related Quality of Life” (Guyatt 1993).
- Una vez definido los distintos terminos empleados vamos a enumerar la relacion entre la actividad fisica y estado de salud del individuo; La actividad física es beneficiosa para todo el mundo a todas lasedades desde la infancia, hasta la vejez, para el individuo que goza de buena salud y para el aquejado por una enfermedad crónica o minusvalía (hay evidencias considerables).
- La aptitud física adecuada que se deriva de la practica regular de una actividad física se traduce, en la mejora de la forma, el reforzamiento de la autonomía funcional y la independencia psicológica, contribuyendo así a una...
Regístrate para leer el documento completo.