Fisiopatología

Páginas: 65 (16044 palabras) Publicado: 16 de julio de 2012
TEMA I
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA
ARTHUR C. GUYTON
El dolor constituye un mecanismo de protección. El dolor aparece siempre que cualquier tejido resulta dañado y hace que el individuo reaccione apartando el estímulo doloroso.
El dolor se divide:
1. DOLOR RÁPIDO: Se siente en cuestión de 0.1 seg. Otros nombres que recibe: dolor intenso, dolor punzante, dolor agudoy dolor eléctrico.
Se siente cuando se clava una aguja en la piel, cuando se corta con un cuchillo o cuando sufre una quemadura intensa. No se siente en los tejidos más profundos del organismo.

2. DOLOR LENTO: Se siente en cuestión de pasado un mini seg. Otros nombres que recibe: dolor urente, dolor sordo, dolor pulsante, dolor nauseoso y dolor crónico.
Suele estar asociado a una destruccióntisular. Tiene la capacidad de propiciar sufrimiento insoportable y prolongado. Suele darse en la piel y casi también cualquier tejido u órgano profundo.

RECEPTORES PARA EL DOLOR Y SU ESTIMULACION
Los receptores para el dolor son terminaciones nerviosas libres. Se encuentran extendidos por las cepas superficiales de la piel así como en ciertos tejidos internos como el periostio, las paredesarteriales, las superficies auriculares, la hoz del cerebro y en la bóveda craneal.

Tres tipos de estímulos excitan los receptores para el dolor:
 Mecánico se suscita el
 Térmico Dolor Rápido Se suscita el
 Químico Dolor Lento
Algunos productos que excitan el dolor de tipo químico son: la bradicinina, serotonina,histamina, iones de potasio, ácidos, acetilcolina y enzimas proteicas.
Naturaleza no adaptativa de los receptores para el dolor: permite que el dolor mantenga informada a la persona de la existencia de un estímulo perjudicial para los tejidos mientras su origen siga presente.
VELOCIDAD DE LA LESION TISULAR COMO ESTIMULO PARA EL DOLOR
Importancia especial de los estímulos dolorosos químicosdurante la lesión tisular: Una sustancia que parece más dolorosa que las demás es la bradicinina.
La isquemia tisular como causa de dolor: Cuando queda bloqueado el flujo sanguíneo hacia un tejido, este suele volverse muy doloroso en cuestión de unos minutos. Cuanto mayor sea el metabolismo de este tejido, mas rápido será la aparición de dolor.
El espasmo muscular como causa de dolor: Representa elfundamento de muchos síndromes clínicos dolorosos.
VIAS DOBLES PARA LA TRANSMISION DE LAS SEÑALES DE DOLOR EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Las terminaciones nerviosas libres utilizan dos vías distintas para transmitir sus señales respectivas hacia el SNC.
El dolor rápido agudo nace con estímulos dolorosos de tipo mecánico o térmico: su transmisión sigue los nervios periféricos hasta la medulaespinal.
El dolor lento crónico llega a la medula espinal por medio de las fibras tipo C a una velocidad entre 0.5 y 2 m/s.
VIAS DOBLES PARA EL DOLOR EN LA MEDULA Y EN EL TRONCO DEL ENCEFALO: LOS FASCICULOS NEOESPINOTALAMICOS Y PALEOESPINOTALAMICOS (DE LA MEDULA ESPINAL AL ENCEFALO)
Fascículo neoespinotalamico para el dolor rápido: Las fibras rápidas para el dolor de tipo Aδ transmitenbásicamente esta sensación en la modalidad térmica aguda y mecánica. Estas fibras terminan principalmente en la lámina I (lamina marginal) de las astas dorsales, y allí se excitan neuronas de segundo orden del haz neoespinotalamico. De ellas parten fibras largas que cruzan inmediatamente al lado apuesto de la medula por comisuras anteriores y luego ascienden en dirección al tronco encefálico por lascolumnas anteros laterales.













Terminación del fascículo neoespinotalamico en el tronco del encéfalo y el tálamo: Unas pocas fibras del fascículo neospinotalamico acaba en la formación reticular del tronco del encéfalo, pero la mayoría pasan de largo hacia el tálamo sin realizar paradas, y termina en el complejo ventrobasal.












El Glutamato es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fisiopatología
  • fisiopatología
  • fisiopatologia
  • Fisiopatologia
  • Fisiopatologia
  • FISIOPATOLOGIA
  • fisiopatologia
  • FISIOPATOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS