Fisioterapia
2.3.1. ANATOMÍA
La cadera esta formada por dos huesos llamados iliacos o coxales, fuertemente unidos entre si por delante y unidos hacia atrás por el sacro.
Se dice que el hueso iliaco es plano, y este articula con el sacro, el cual hace una función de cuña entre los dos iliacos. La unión de estos constituye el cinturón pélvico, donde están alojados órganos muy importantespara nuestras vidas.
Como detalles interesantes nombramos la cavidad cotiloidea que es una cavidad esférica destinada al alojamiento de la cabeza del fémur, para formar la articulación de la cadera.
2.3.2 BIOMECÁNICA
La articulación (área en las que se juntan dos o más huesos) de la cadera o coxofemoral es de tipo enartrosis (bola y cavidad), en la que el fémur se junta con el hueso dela pelvis. La bola corresponde a la cabeza del fémur en la parte superior del hueso del muslo y la cavidad o soporte redondeado en la pelvis que se denomina acetábulo. Posee una menor amplitud de movimientos en relación con la articulación escapulohumeral, pero posee una estabilidad mayor.
2.3.2.1 EJES DE MOVIMIENTO
Según Durán Sarmiento (2008), existen tres ejes de movimiento:
Ejetransversal: situado en un plano frontal, se realizan los movimientos de flexión- extensión
Eje antero posterior: situado en un plano sagital, se efectúan los movimientos de abducción- aducción.
Eje vertical: permite los movimientos de rotación externa-rotación interna.
FLEXIÓN
La flexión de la cadera es el movimiento que lleva la cara anterior del muslo al encuentro del tronco. La flexión dela cadera está íntimamente relacionada con la actitud de la rodilla, así vemos como la flexión de la rodilla, al relajar los músculos isquiotibiales, permite una flexión mayor de la cadera.
En la flexión pasiva de ambas caderas juntas con la flexión de las rodillas, la cara anterior de los músculos establece un amplio contacto con el tronco, ya que a la flexión de las coxofemorales se añadela inclinación hacia atrás de la pelvis por enderezamiento de la lordosis lumbar.
EXTENSIÓN
La extensión conduce al miembro inferior por detrás del plano frontal. La amplitud de la extensión de la cadera es mucho más reducida que la de la flexión ya que se halla limitada por la tensión que desarrolla el ligamento iliofemoral. Se pueden conseguir aumentos considerables de amplitud con lapráctica de ejercicios apropiados.
Extensión activa: de menor amplitud que la pasiva esto es debido a que los músculos isquiotibiales pierden su eficacia como extensores de la cadera por haber empleado una parte importante de su fuerza de contracción en la flexión de la rodilla.
Extensión pasiva: tiene lugar al adelantar un pie, inclinando el cuerpo hacia delante mientras el otro permaneceinmóvil.
ADUCCIÓN
La aducción pura no existe. Existen, movimientos de aducción relativa, cuando a partir de una posición de abducción llevarnos al miembro inferior hacia dentro. Existen movimientos de aducción combinadas con extensión de la cadera y movimientos de aducción combinados con flexión de la cadera. En todos los movimientos de aducción combinada, la amplitud máxima de la aducciónes de 30º.
La posición de sentado con las piernas cruzadas una sobre otra, esta formada por una aducción asociada a una flexión y a una rotación externa. En esta posición la estabilidad de la cadera es mínima.
ABDUCCIÓN
La abducción lleva al miembro inferior en dirección hacia fuera y lo aleja del plano de simetría del cuerpo. La abducción de una cadera va acompañada de unaabducción igual y automática de la otra. Cuando llevamos el movimiento de abducción al máximo, el ángulo que forman los dos miembros inferiores es de 90º, de lo cual se deduce que la amplitud máxima de la abducción de una cadera es de 45º.
En los sujetos adiestrados se puede conseguir una abducción de l80º, pero en este caso está en abducción-flexión.
ROTACIÓN
La rotación externa es el...
Regístrate para leer el documento completo.