Fitoterapia En Estetica

Páginas: 13 (3134 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
FITOTERAPIA APLICADO A LA ESTETICA
La fitoterapia es la utilización de las plantas con fines terapéuticos. Desde los orígenes de la humanidad se han utilizado para tratar dolencias y enfermedades. En la actualidad existen estudios clínicos e investigaciones científicas que han probado la presencia de principios activos en las plantas de uso tradicional.

Muchas de estas plantas y frutasmedicinales forman parte de nuestra dieta o se pueden comprar para su ingesta en ensaladas, postres, etc. Otras plantas medicinales se venden en forma de infusiones, comprimidos o jarabes.
Aconsejamos su uso bajo control médico, algunas de estas plantas, al igual que los medicamentos, pueden interferir en los efectos de la anestesia o medicación por lo que el anestesiólogo o el cirujano debe conocerlos detalles sobre su ingesta .
Un estudio realizado con 979 personas por el anestesista norteamericano Charles McLeskey , (Hospital Scott and White, Texas), afirma que hierbas como el gingko biloba , el ajo, el jengibre y el ginseng pueden impedir la coagulación y causar hemorragias durante la intervención; asimismo, indica que la hierba de San Juan y la kava-kava pueden prolongar el efectosedante de la anestesia. La Asociación de Anestesistas de Estados Unidos ha aceptado los resultados del estudio y sugiere a los pacientes que dejen de tomar remedios herbales al menos dos semanas antes de cualquier operación además de informar de ello a los médicos.
A continuación narramos las principales propiedades de algunas plantas con efecto medicinal y que son de utilidad en el postoperatoriode cirugía estética:
El meliloto aumenta la circulación linfática. Se utiliza en linfedemás , varices, riesgo de flebitis, hemorroides, fragilidad capilar y piernas pesadas. Se recomienda a mujeres postmástectomizadas para reducir el linfedema postmastectomia . Su eficacia se empieza a observar un mes de después de su ingesta
El Castaño de indias , fortalece la pared de las venas. Tieneefecto anti-edema. Se utiliza en varices, insuficiencia venosa y fragilidad capilar. Algunos especialistas consideran a esta planta tóxica en grandes cantidades. Lo encontramos en comprimidos y jarabes. Sería de utilidad para favorecer la reabsorción del edema producido en la liposucción o lipoescultura .
El hamamelis , fortalece las venas favoreciendo el flujo venoso, disminuye la permeabilidadcapilar. Se utiliza en varices, hemorroides, piernas cansadas y reglas muy abundantes. Se presenta en comprimidos en farmacias y herbolarios. Útil antes y después de las liposucciones.
La crisalina , fortalece el tono venoso y disminuye la permeabilidad de los capilares. Se utiliza en hemorroides, piernas cansadas y varices. Útil antes y después d las liposucciones. Útil antes y después de lasliposucciones. Se presenta en comprimidos.
La vid roja reduce la permeabilidad de los capilares. Se presenta en comprimidos en farmacias y herbolarios. Útil antes y después de las liposucciones.
El limón, tiene un alto contenido en vitamina C, Fortalece la pared de las venas.
El árnica , ayuda en la reabsorción de hematomas. Algunos cirujanos plásticos utilizan el árnica en dosis homeopáticas enel preoperatorio para reducir la equimosis y el edema postoperatorio. Sobre la equimosis podemos aplicar aceite macerado de árnica o tintura. No aplicar sobre heridas abiertas.
La cola de caballo es un diurético y remineralizante , aporta sílice. La encontramos en infusiones y comprimidos. Es útil cuando la paciente retiene líquido tras la intervención. Muy útil tras las liposucciones
Lamarihuana ayuda a tolerar la quimioterapia en enfermos de cáncer.
El ginko biloba , mejora la circulación (sobre todo a nivel cerebral), también tiene efecto antiinflamatorio.
La Hierba de San Juan ( Hipérico ) se utiliza con éxito como antidepresivo.
El Diente de león tiene un gran efecto desintoxicante . Potencia la acción del hígado y la vesícula. Ayuda a eliminar los restos de medicación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fitoterapia
  • fitoterapia
  • Fitoterapia
  • fitoterapia
  • FITOTERAPIA
  • Fitoterapia
  • Fitoterapia
  • Fitoterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS