Fitoterapia
ORIGEN: Proviene de América del Sur
CULTURA: Introducida a México como una planta ornamental, en la actualidad es ampliamentecultivada en el país para usos tanto ornamentales como medicinales. Arbusto trepador, a veces con espinas. Las hojas son alternas y las flores aparecen en grupos de trestubulosas. Cada grupo rodeado de tres brácteas moradas, se cultiva en climas templado y cálido.
TESTIMONIOS:
En un grave problema de bronquitis, tome el té decebolla morada y sentí como se me descongestionaban los pulmones, sane muy pronto. Testimonio recibido de la Sra. Amparo de San Pedro Tlaquepaque.
El té de cebollamorada es maravilloso pues tenía más de un año con una tos que no se quitaba con nada y comencé a tomar el té y en tan solo tres días mi tos desapareció. Testimonio deElba de Tlaquepaque.
PROPIEDADES:
• Ayuda a calmar la tos en casos de catarro, bronquitis y gripe. Alivia el dolor porenfriamiento.
MODO DE EMPLEO: Se cuecen 10 gr. de flores de la variedad morada en medio litro de agua, al empezar a hervir el agua se agregan las flores, se deja reposar por10 minutos y se endulza con miel.
En caso de bronquitis se agrega gordolobo, eucalipto, canela y ocote. Se toma por la noche antes de dormir.
DOSIS: Tres veces aldía o cada dos horas en caso necesario.
| |
CONTRAINDICACIONES: No se debe tomar en grandes cantidadespor ser un expectorante que puede irritar las mucosas.
FUENTE:" Plantas que curan.
Tlahuilli.
CLAVE FUNCIONAL (CF): 7, 8, 22, 28, 34, 36
Regístrate para leer el documento completo.