fjfjfjfjjfjf

Páginas: 3 (533 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
9. Explicar públicamente las sentencias
La reforma constitucional establece que, al dictar la sentencia que dé fin a un juicio, el juez explique, en audiencia pública, qué razones tuvo paraabsolver o condenar a una persona, qué elementos consideró en su decisión y por qué — en caso de haber condenado — impuso cinco y no siete años…
Una medida como ésta, aplicada en países jurídicamentedesarrollados, hace que sólo 10% de las sentencias se apelen, pues la mayoría de las personas quedan, si no satisfechas, al menos conscientes acerca de qué consideró un juzgador al momento de dictarsentencia.
10. Fortalecer la investigación del delito a cargo de la policía, bajo la conducción jurídica del Ministerio Público
Considerando que la precisión, al momento de determinar las facultades decada institución pública, es primordial para exigir una gestión administrativa eficaz, la reforma define qué corresponde hacer a la policía y qué al Ministerio Público.
Hasta ahora, la investigaciónde los delitos se encontraba a cargo del Ministerio Público, que tiene bajo su mando a la policía. Esto generaba problemas de coordinación entre ambos y propiciaba que el Ministerio Público noatendiera de manera adecuada su principal función, la de probar los hechos ante los tribunales.
19
La policía, por su parte, solía desvincularse de la investigación, al no ser la responsable directa de lamisma. Esta falta de articulación se traducía en la falta de auténticos responsables de recabar datos, reunir evidencias y convertir dichos datos en una herramienta efectiva para que los fiscalespudieran perseguir el delito y obtener las sentencias más altas para quienes más gravemente habían dañado a lacomunidad.
La reforma permitirá que la policía tenga autonomía técnica y funcional alrealizar la investigación de los delitos, bajo el mando y conducción jurídica del Ministerio Público. Esto no sólo permitirá una comunicación más fluida entre una y otro, sino que hará posible una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS