FLORA Y FAUNA DE BOGOTA
LA FLORA
“El bosque Andino alto, esta ubicado entre los 2750 y 3200 metros sobre el nivel del mar, con temperatura entre los 9º c y 12º c, se caracteriza por una vegetación alta y cerrada con bosques de encenillo y otras especies como pegamoscos, gaque, canelo espino, arrayan y uva.
El bosque andino bajo, aparece en las laderas bajas de los cerros entre los 2550 y 2750metros sobre el nivel del mar, esta formado por una gran diversidad de especies como el gomo, el mano de oso, el trompeto, el cedrillo, el raqué y gran variedad de helechos, frailejones, chusque, tagua y líquenes entre otros.”
LA FAUNA
“Debido a las quemas, tala y plantación de especies foraneas como el pino y el eucalipto, la mayoría de la fauna que lo poblaba ha desaparecido. En los reductossecundarios se encuentran mamíferos pequeños como ratones forestales, murciélagos nectarivoros, marsupiales, comadrejas y zorros; y unas 58 especies de aves lo que corresponde al bosque andino alto.
En el bosque andino bajo existen algunas comadrejas, runchos y cánidos. En cuanto a las aves hay mirla negra, golondrina, cernicalo, chirlobirlo, copetones, cucaracheros y variedad de colibríes.”
ESPECIESNO NATIVAS
Col Ornamental
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Brassica
Especie: B. oleracea1
Esta especie no es nativa de Colombia, viene de la región Mediterranea y Asia Menor.
Copetones
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: EmberizidaeGénero: Zonotrichia
Especie: Capensis
El Copetón es un ave pequeña que mide 15 cm. El Copetón tiene una franja negra de cabeza a cola y plumas castañas alrededor de su cuello.
Mirlas
Nombre Científico: Turdus Fuscater
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Genero: Turdus
Especie: Fuscater
Las Mirlas son un gran peligro para las otras aves. Esta mala fama sedebe a que son un especie agresiva. Ellas son una especie invasora dominante que se alimenta de los pichones de las demás aves y a veces de sus huevos. Ellas ponen sus huevos en los nidos de otras aves para que ellas los cuiden. Las Mirlas también alejan a las demás aves de las fuentes de comida. Se puede observar que ellas atacan a las de su misma especie. Esta especie invasora a hecho quemuchas de las especies nativas se desplacen a otros hábitats, como se a observado en los últimos seis meses en los humedales de Tenjo, Cundinamarca con los Siriris, Canarios, Copetones.
FLORA
AMARILLO - NECTANDRA LINEATIFOLIA
Laureles en los bosques de niebla
Este amarillo es frecuente en los bosques húmedos que se desarrollan en las vertientes occidentales exteriores a laSabana de Bogotá. Allí comparte su hábitat con otros árboles típicos de bosques maduros como el guamarón (Guarea kunthiana), pino hayuelo (Prumnopitys montana), roble (Quercus humboldtii) y cariseco (Billia rosea); en estos lugares, el amarillo también crece acompañado por otras especies de su familia (los laureles o lauráceas), como son el aguacatillo (Persea ferruginea), las suscas (Ocoteacalophylla, O. micans) y otros amarillos (Aiouea dubia, Aniba robusta). Todos estos árboles comparten las características de poseer frutos y semillas relativamente grandes, germinar bien a la sombra del bosque y poseer maderas finas.
Frutos, aves y semillas
Los frutos del amarillo son bastante grandes, ya que miden entre 2 y 3 cm de longitud. Estos nutritivos frutos son muy buscados como alimento porgrandes aves del bosque, como pavas y tucanes, los cuales, después de consumirlos enteros, dispersan sus semillas. Las plántulas crecen lentamente y durante varios años necesitan estar protegidas por la sombra del bosque para poder desarrollarse en forma adecuada. Luego de ser talados los bosques, quedan a veces algunos amarillos adultos sobreviviendo aislados en los potreros. Aunque estos árboles...
Regístrate para leer el documento completo.