flsdkf

Páginas: 34 (8495 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
Sociología, comunidad y sociedad^
ROBERT E. PARK

I.

LA COMUNIDAD

Teggart ha expuesto la diferencia entre la historia y otras ciencias en una
frase excelente: «La ciencia trata con objetos, entidades, cosas y sus relaciones;
la historia se ocupa de los acontecimientos.»' Éstos suceden; las cosas, no.
Todo lo contrario, las cosas existen, cambian y desaparecen ordenadamente,
conformea una regla característica de la clase y el tipo al que la cosa pertenece y de los que es un ejemplo individual. Esto es lo que se quiere expresar al
describir las cosas como un fenómeno natural. La naturaleza de una cosa es, de
hecho, la regla o ley por la cual se mueve o cambia.^
El método científico, o por lo menos los métodos de investigación, no pueden ser tomados en el vacío,completamente aparte de cualquier referencia a las
cosas. En realidad no hay una ciencia general del método. Las matemáticas son
la aproximación más cercana a esto y han sido el modelo de exactitud que otras
ciencias han procurado alcanzar siempre. La exactitud conceptual de las matemáticas y la profunda aplicación que ha instituido en otras ciencias obedece al
becho de que se ha limitado a lascaracterísticas más evidentes de las cosas, en
particular a su forma y secuencia. Eorma y secuencia ordenada son, efectivamente, las «cosas» de las matemáticas. Y esto sugiere la observación añadida
de que lo que las cosas son para cualquier ciencia especial o para el sentido común, en realidad, está determinado ampliamente por el punto de vista desde el
cual se contemplan. Nuestro datum original essiempre un suceso. Toda ciencia
crea más o menos su propio objeto al margen de los eventos que conformen la
experiencia común de la humanidad.^ La primera tarea de toda ciencia es convertir los sucesos en cosas, en las cosas particulares que se propone estudiar.
La estadística ha sido el método par excellence a través del cual las ciencias
sociales han tratado de ser más sistemáticas y alcanzar unaexactitud cuantitativa." La dificultad deriva de que los estadísticos han aplicado su técnica a los
* Publicado en Wilson Gee (ed.), Research in the Social Sciences, Nueva York: Macmillan Co.,
1929, pp. 3-49 y reeditado en Park (1952).- Human Communities: the city and human ecology.
Collected Papers ofR.E. Park, vol H., E. C. HUGHES et ai, Glencoe, 111.: Free Press, pp. 178-209.
En estaselección se ha eliminado una serie de párrafos (con sus correspondientes notas a pie de
página) así como gráficos y mapas ya ampliamente difundidos. Traducción al español: Emilio
Martínez. UCM
' Teggart, Frederick J., Theory of History. New Haven, 1925, p. 71.
^ Rickert, Heinrich. Die Grenzen des naturwissenschaftlichen Begriffsbildung, Eine logische
Einleitung in die historischen Wissenschaften.Leipzig, 1902, p. 212.
3 Whitehead, Alfred North. The Concept of Nature. Cambridge, England, 1920.
'' «Donde hay cantidad, hay ciencia», dice Tarde, que añade: «la ciencia social alcanzará auEMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.° 25, enero-junio, 2013, pp. 195-212.
ISSN: 1139-5737

196

ROBERT E. PARK

SOCIOLOGÍA, COMUNIDAD Y SOCIEDAD

fenómenos sociales como si lasciencias sociales no existieran o como si estas
fueran un mero compendio de hechos de sentido común.
Por ejemplo, los estadísticos han considerado habitualmente a las personas
como si fueran meras unidades físicas y a las sociedades como simples agregados físicos. Pero las ciencias sociales [...] han comenzado a definir conceptualmente las «cosas» que constituyen sus objetos de investigación.Así, la sociología no está preocupada por los individuos como tales, sino en un tipo especial
de relaciones, no fundamentalmente físico, existente entre los individuos, que
les constituye como personas. La sociedad, en sentido estricto, está compuesta
de personas, y las personas son individuos que poseen un estatus en la sociedad.
Consideradas desde esta óptica, las sociedades se antojan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS