Fluido Terapia

Páginas: 5 (1203 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
Fluido terapia parenteral: Método terapéutico destinado a mantener o restaurar por vía endovenosa  el volumen  y la composición normal de los fluidos corporales así mismo es un tratamiento que consiste en la administración de sueros con la finalidad de restablecer  el equilibrio electrolítico.
OBJETIVO
➢ Recuperar y mantener el equilibrio electrolítico alterado.
➢ Reponer el aguaperdida y corregir los déficit electoliticos.
➢ Disponer de un medio para la administración endovenosa de fármacos.
INDICACIONES:
❖ Hipovolemia
❖ Depleción de fluido extracelular
❖ Depleción acuosa
❖ Depleción salina
❖ Hipernatremia
SOLUCIONES
¿Qué es una solución endovenosa: Es una preparación líquida, estéril, con electrolitos, nutrientes y/o fármacos. Lassoluciones con fecuencia se clasifican en isotónicas, hipertónica y hipotónicas lo que depende de que su osmolalidad total sea igual a la de la sangre, menor que la misma o mayor que ella.
Soluciones isotónicas: Tienen una osmolalidad total cercana a la del LEC y no hacen que los eritrocitos se encojan ni aumenten de tamaño, expanden el volumen de LEC.
Soluciones hipotónicas: Uno de los fines quese persiguen con las soluciones hipotónicas es reponer el líquido celular, que es hipotónico en comparación con el plasma. Otro seria aporta agua libre para la excreción de los desechos corporales.
Soluciones hipertónicas: Estas soluciones hacen que pase el agua del comportamiento intracelular al extracelular, con lo que las células se encogen.
Cristaloides: Contienen agua, electrolitos y / oazucares, la capacidad de expandir el volumen se relaciona con la concentración de sodio de cada solución pueden ser hipotónicas, hipertónicas e isotónicas respecto al plasma, aquí  encontramos:
❖ Solución salina isotónica ( suero fisiológico )
❖ Soluciones salinas hipertónicas
❖ Solución glucosada isotónica
❖ Soluciones glucosadas hipertónicas
❖ Soluciones glucosalinas
❖ Soluciónpoli electrolítica de ringer lactato
❖ Soluciones alcalinizantes ( bicarbonato de sodio )se utiliza para la acidosis metabolica
❖ Soluciones acidificantes ( cloruro de amoniaco ) se utiliza para la alcalosis hipocloremica.
2.       COLOIDALES:
❖ Albumina
❖ Fracciones proteicas de plasma humano
❖ Soluciones artificiales : dextranos  (poliisacaridos de origen bacteriano ), hidroxietil–almidón ( sintetico ) y derivados de la gelatina ( polipeptidos obtenidos por la desintegración del colágeno)
Interrupción de venoclisis: La extracción de la cánula endovenosa se acompaña de dos posibles riesgos: hemorragias y embolia. A fin de prevenir hemorragias abundantes, el sitio de administración se presiona con una esponja esterilizada y se seca conforme se extrae la cánula. Despuésse ha de continuar presionando con firmeza hasta que el sitio deje de sangrar.
Por otra parte, cuando se rompe una sonda endovenosa de plástica y queda un fragmento en la vena, éste puede viajar hasta al ventrículo derecho y bloquear el flujo sanguíneo. La cánula se debe retirar con cuidado y se mide para cerciorarse que no se ha roto ningún fragmento. Se debe tener gran cuidado cuando seutilicen tijeras alrededor del sitio del apósito. Si se detecta una rotura de la sonda, de inmediato se hace un intento para ocluir la vena arriba del sitio aplicando un torniquete, a fin de evitar que la sonda entre en la circulación central.

Complicaciones relacionadas con la fluidoterapia parenteral:
Complicaciones generalizadas:
Sobrecarga de soluciones: La sobrecarga del aparato circulatoriocon un volumen excesivo de soluciones endovenosas, aumentan las presiones sanguíneas arterial y a venosa central, además, produce disnea gave y cianosis, tos y párpados inflamados. Las causas posibles son administración rápida de una solución IV o enfermedad hepática, cardiaca o renal.
Embolia aérea: El peligro de embolia aérea siempre se encuentra presente aunque o es común. Por lo general se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terapia de fluidos
  • Terapia de fluidos en caballos
  • Fluido Terapia
  • Terapia de fluidos
  • Fluido Terapia
  • Terapia Fluida Guía Powerpoint
  • Terapia De Fluidos En Reptiles Y Aves
  • La terapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS