Fluidos
representando,
Pa = Presión absoluta sobre el nivel de aspiración del líquido, en kg/cm2•
y = Peso específico del líquido, en kg/litro.
Ha = Altura geométrica, en metros (lleva signo positivo cuando el nivel de aspiración
está por debajo del eje de la bomba y negativo cuando está por encima).
Pca = Pérdidas de carga en la aspiración, en metros.
v2/2g = Altura dinámicacorrespondiente a la velocidad de entrada del líquido en
la bomba, estando expresado v en mis.
hz = Presión absoluta mínima necesaria en la zona inmediatamente anterior a
los álabes del rodete (depende del tipo de bomba).
Tv = Tensión de vapor correspondiente al líquido, en m.c.l.
Las equivalencias son:
Tv (m.c.l.) = Tv (kg/cm2) • 10/y
Tv (m.c:a.) =Tv (kg/cm2) • 10
- NPSH disponible o necesario.
- NPSHrequerido.
El NPSH disponible es una particularidad de la instalación y se define como la
energía que tiene un líquido en la toma de aspiración de la bomba (independientemente
del tipo de ésta), por encima de la energía del líquido, debido a su presión de
vapor.
El NPSH requerido es una característica de la bomba. Se determina por prueba
o cálculo y es aquella energía necesaria para llenarla parte de aspiración y vencer
las pérdidas por rozamiento y el aumento de velocidad desde la conexión de aspiración
de la bomba hasta el punto en que se añade más energía.
El NPSH requerido varía según el diseño de la bomba, tamaño de ésta y condiciones
de servicio, siendo un dato a facilitar por el fabricante de la bomba que lo
determina mediante ensayos llevados a cabo con bombasgeométricamente similares
que funcionan a velocidad constante y caudal calibrado, pero variando las alturas
de aspiración.
El NPSHdisponible puede calcularse mediante la expresión:
NPSH disponible = 10 . Pa _ Ha _ Pca _ 10· Tv
Y Y
siendo,
Pa = Presión atmosférica o presión en el depósito de aspiración, en kg/cm2
•
Ha = Alturageométrica de aspiración, en metros.
Pca = Pérdidas de carga en la aspiración, en metros.
Tv = Tensión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo, en kg/cm2
.
y = Peso específico del líquido, en kg/dm3
Para que una bomba funcione correctamente, sin que aparezca la cavitación, ha
de cumplirse la condición de que el NPSH disponible en la instalación sea igualo
mayor que el NPSHrequerido por la bomba.
Ha de darse:
NPSH disponible ~ NPSH requerido
Como medida preventiva y de seguridad, y para cubrir condiciones transitorias,
se recomienda añadir 0,5 metros al valor del NPSH requerido, quedando:
NPSH disponible ~ NPSH requerido + aproximadamente 0,5 m.
Por consiguiente, el conocimiento del NPSH disponible para el instalador es
primordial para elegir acertadamente la bomba.De igual manera, el NPSH disponible puede hallarse teniendo en cuenta si la
bomba succiona de un recipiente cerrado o de un recipiente abierto
En el primer caso, figura 2.7, donde existe una carga estática positiva en el lado
de la succión de la bomba, la fórmula del NPSH disponible en metros columna líquido
(m.c.l.) es:
NPSH = Pab + Ha - Tv – Pea
Cavitación
A través de estas páginas yahemos dejado sobradamente resaltado, dada su importancia,
que el NPSH disponible debe ser igualo mayor que el NPSH requerido
por la bomba para que la misma tenga un funcionamiento correcto.
Cuando tal condición no se cumple, aparece el riesgo de la cavitación cuyos
males comunes son picadura en los alabes del impulsor, vibración y ruidos. Cuanto
mayor es la bomba mayores son el ruido y lavibración. Una cavitación fuerte viene
generalmente acompañada por ruido excesivo y daños en la bomba; una cavitación
moderada puede no producir más que una pequeña reducción del caudal, altura y
desgaste prematuro de la bomba.
Otro factor primordial de cavitación es una disminución en el rendimiento de la
bomba, que se evidencia por un descenso de la capacidad, como se indica en la figura...
Regístrate para leer el documento completo.