Flujo De Energia En Cadenas Troficas
Introducción
La energía, es básica para el funcionamiento de cualquier ecosistema. Gracias a las diferentes interacciones que se dan entre diferentes organismos, la energía fluye de especie a especie. Sin embargo, a medida de que esta va entrando al ecosistema, su cantidad disminuye. La cantidad de nutrientes, y energía aquí en la tierra, es muypequeña, y por eso tiene diferentes ciclos.
Figura 1. Flujo de energía a través de diversos niveles
Figura 1. Flujo de energía a través de diversos niveles
El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productoresa los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos.
En los ecosistemas terrestres, la principal entrada de energía es la radiación solar. La cantidad de radiaciónincidente varía a lo largo del año y con la latitud. En Tierra del Fuego en invierno será sólo de 1.5MJm-2. dia-1 Mientras que en misiones en un día de verano despejado puede alcanzar los 22 MJ m-2 . dia-1. La cantidad total de radiación recibida por año en distintos puntos del país no sólo depende de la latitud sino también de la nubosidad.
La energía aportada por el sol corresponde aradiación electromagnética de onda corta. Los productores primarios interceptan parte de esa energía, una parte es reflejada, otra es transmitida y la restante es absorbida. La cantidad total de radiación interceptada depende fundamentalmente de la superficie de tejidos verdes y de su disposición en el espacio.
En los ecosistemas acuáticos en cada paso se pierde el 90% de la energía, y soloqueda el 10% para el siguiente nivel trófico. En los terrestres el porcentaje que llega es aún menor.
¿Dónde comienza y dónde termina este flujo?
Un ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente.
El flujo de energía se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo, o sea un organismo que "fabrica su propio alimento"sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).
Esta energía se transfiere a los demás integrantes de la cadena que se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidoresprimarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros.
La energía se transfiere a un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido decarbono).
En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol.
Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:
a) Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.
b) Se superpoblará el nivelinmediato anterior, pues ya no existe su predador.
c) Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en a) y b).
d) Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.
Niveles tróficos
Los niveles tróficos son el tipo de clasificación según el tipo de alimentación que tiene cada especie. Estos niveles son:...
Regístrate para leer el documento completo.