Fms Sistemas Flexibles

Páginas: 14 (3317 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2012
2011

SISTEMAS FLEXIBLES DE
MANUFACTURA (FMS)
TALLER DE INVESTIGACIÓN

SANTIAGO BELTRÁN MUÑOZ - 20092277003
INGENIERIA DE PRODUCCIÓN
18/08/2011

1. Qué es y cuáles son los niveles de la pirámide del CIM?
En una red industrial, las comunicaciones se suelen agrupar jerárquicamente en función
de la información tratada. Cada subsistema debe tener comunicación directa con los
subsistemasdel mismo nivel y con los niveles inmediatamente superior e inferior. Así
aparecen cinco niveles representados a continuación por medio de otra representación
hecha de la pirámide CIM:

Velocidad
transmisión

Cantidad
información

0) Nivel de Proceso: en este nivel se realiza el control directo de las máquinas y sistemas
de producción. Los dispositivos conectados son sensores,actuadores, instrumentos de
medida, máquinas de control numérico, etc. Se suele utilizar cableado tradicional o buses
de campo: AS-i.
1) Nivel de Campo: se realiza el control individual de cada recurso. Los dispositivos
conectados son autómatas de gama baja y media, sistemas de control numérico,
transporte automatizado. Se utilizan las medidas proporcionadas por el nivel 0 y se dan
las consignas alos actuadores y máquinas de dicho nivel. Se usan buses de campo del
tipo: AS-i, Device Net, Profibus DP o Interbus S. Los niveles de proceso y campo utilizan
paquetes de información del orden de los bits o bytes. PLC´s de gama baja y media,
sistemas de control numérico, transporte automatizado. Se utilizarán las medidas
proporcionadas por el nivel 0 y se darán las consignas a los actuadores ymáquinas de
dicho nivel.
2) Nivel de Célula: incluye los sistemas que controlan la secuencia de fabricación y/o
producción (dan las consignas al nivel de campo). Se emplean autómatas de gama media
y alta, ordenadores industriales, etc. Se usan buses de campo y redes LAN* (Local Area
Network) del tipo: Profibus FMS, Profibus PA, Ethernet, CAN. En este nivel se emplean
PLC´s de gama media yalta, PCs Industriales, etc.

3) Nivel de Planta: corresponde al órgano de diseño y gestión en el que se estudian las
órdenes de fabricación y/o producción que seguirán los niveles inferiores y su supervisión.
Suele coincidir con los recursos destinados a la producción de uno o varios productos
similares (secciones). Se emplean autómatas, estaciones de trabajo, servidores de bases
de datos ybackups. Se usan redes LAN del tipo Ethernet TCP/IP. Los niveles de célula y
planta utilizan paquetes de información del orden de los K-bytes.
4) Nivel de Factoría: gestiona la producción completa de la empresa, comunica las
distintas plantas, mantiene las relaciones con los proveedores y clientes y proporciona las
consignas básicas para el diseño y la producción de la empresa. Se empleanordenadores, estaciones de trabajo y servidores de distinta índole. Se usan redes del tipo
LAN o W AN* (Wide Area Network) usando Ethernet TCP/IP, Modbus plus. La
transferencia de datos que realiza son programas completos.

El flujo de información existente en la pirámide CIM debe ser:
• Vertical: incluye las órdenes y peticiones enviadas por el nivel superior al inferior
(descendente) y losinformes sobre la ejecución de las órdenes recibidas (ascendente).
Se realiza a través de elementos de interconexión de redes (Puentes, Pasarelas,...)
aunque en algunos casos la comunicación puede ser directa utilizando el mismo bus o
con uno de los elementos activos del bus haciendo las veces de pasarela.
• Horizontal: debe existir un intercambio de información entre entidades de un mismonivel. Se realiza a través de las redes específicas de cada nivel.
2. Cuáles son las velocidades de transmisión según el nivel?

PIRAMIDE CIM (Computer Integrated Manufacturing)

3. Qué es y cuáles son los niveles de la pirámide de la automatización?
El empleo de computadores y autómatas programables como herramienta esencial de
tratamiento de la información es habitual, y la implantación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolución de un sistema de manufactura flexible (FMS) a un sistema de manufactura integrada por computador (CIM)
  • El Futuro De La Automatización Industrial. Sistemas Flexibles (Fms).
  • sistemas flexibles
  • Sistemas Flexibles De Manufactura
  • Sistemas de manufactura flexible
  • Sistemas de manufactura flexible
  • Sistema de celulas flexibles
  • Sistemas de manufactura flexibles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS