Fobias

Páginas: 8 (1826 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
FOBIA

Una fobia es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos o a los lugares cerrados. También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales ypolíticos por ejemplo xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o extraños.
Casos no psicológicos
El término "fobia" puede significar casos específicos no vinculados con el temor. Por ejemplo, la hidrofobia es el temor al agua, pero también lo puede ser la incapacidad de beber agua debido a una enfermedad7 (rabia), o también puede describir un compuesto químico que repele el agua. Por su parte,la fotofobia no significa única y necesariamente un temor a la luz: puede ser un problema físico en los ojos
Clases de fobias
La fobia, como consecuencia de un miedo más o menos consciente acompañado de un componente ansioso, puede expresarse de muchos modos. Existen tantas fobias como personas, ya que cada individuo puede desarrollar una fobia a cualquier cosa, aunque se describen confrecuencia algunos tipos más habituales, como la agorafobia (miedo a los lugares públicos) y la claustrofobia (miedo a los lugares cerrados).
Algunos ejemplos pueden ser:
• Agorafobia: miedo a los lugares abiertos.
• Antropofobia: Miedo a las personas o a la sociedad.
• Autofobia: miedo de quedarse solo.
• Bogifobia: miedo a los duendes.
• Canofobia : Miedo a los perros.
• Crometofobia oCrematofobia: Miedo al dinero y valores de capital.
• Efebofobia: temor hacia los jóvenes o adolescentes.
• Entomofobia: miedo a los insectos.
• Francofobia: miedo de los franceses.
• Gamofobia: horror del matrimonio.
• Hemofobia: miedo a la sangre.
• Homofobia: temor, desagrado u odio hacia lo homosexual u homoerótico. Ver también lesbofobia, bifobia y transfobia.
• Islamofobia: temorinducido en contra de las culturas islámicas o musulmanas.
• Lalofobia: miedo a hablar a otros o al público en general.
• Necrofobia: miedo a los muertos/cadáveres.
• Ponofobia: miedo a hacer cualquier trabajo.
• Quimiofobia o chemofobia: prejuicio contra las sustancias químicas.
• Sexofobia: Miedo al sexo, o a algunas de sus practicas.
• Telefonofobia: miedo a los teléfonos.
•Venustrafobia: miedo a las mujeres hermosas.
• Xenofobia: temor o desagrado en contra de los extraños o extranjeros.
• Zemifobia: temor a los topos.
• Lutrafobia: temor a las nutrias.
• Avayafobia: temor a recibir llamadas de clientes latinos.

Tratamiento:
Cuando las fobias interfieren con la vida de una persona, el tratamiento puede servir de ayuda. Un tratamiento efectivo generalmenteinvolucra las siguientes formas de psicoterapia: Terapia Cognitiva, Desensibilización Sistemática y Terapia de Exposición, en la cual los pacientes se exponen gradualmente a lo que los asusta hasta que el miedo comienza a desaparecer. Tres cuartas partes de pacientes se benefician grandemente con este tratamiento. Los ejercicios de relajación y respiración también contribuyen a reducir los síntomas deansiedad.
Terapia de Exposición
En este tipo de terapia, el psicoterapeuta desensibiliza al paciente del estímulo fobígeno utilizando una exposición programada, gradual y progresiva al mismo. Sería comparable a las desensibilizaciones que se utilizan en el tratamiento de las alergias en el cual se le inyectan al paciente pequeñas cantidades de alérgenos (sustancia que desencadena la alergia)en forma repetida. Según esta corriente terapéutica el paciente aprende (concepto de aprendizaje) a volverse fóbico a algún objeto o situación en particular y, en consecuencia, puede reaprender a perderle el miedo si se utiliza la técnica apropiada. Asimismo se le enseña al paciente distintas técnicas para controlar la angustia y/o ansiedad desencadenada ante la exposición al estímulo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fobias
  • fobias
  • Fobias
  • Fobias
  • Fóbias
  • Fobias
  • que es una fobia
  • FOBIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS