fobias...

Páginas: 26 (6491 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014
 otros usos de este término, véase Fobia (desambiguación).
Fobia

Miedo en el garaje (simbólico).
Clasificación y recursos externos
CIAP-2
P79
 Aviso médico 
Una fobia (palabra derivada de Fobos, en griego antiguo Φόϐος, «pánico», hijo de Aresy Afrodita en la mitología griega, la personificación del miedo) es un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza porun miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas1 como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias.2 También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemasemocionales, sociales y políticos (véasexenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o extraños). Un estudio en EE. UU. por elNational Institute of Mental Health (NIMH) halló que entre el 8,7% y el 18,1% de losestadounidenses sufren de fobias.3 Discriminando edad y género, se encontró que las fobias son la más común enfermedad mental entre mujeres en todos los grupos etarios y la segunda más comúnpsicopatía en hombres mayores de 25.
Tratamiento [editar]
Las terapias psicológicas4 que pueden ser beneficiosas para las personas que padecen fobia son: la técnica de "inmersión" o lasterapias graduadas de exposición, entre las que se encuentra la Desensibilización Sistemática (DS). Todas estas técnicas se enmarcan en el enfoque de la terapia cognitivo-conductual (TCC).5 6 7 En algunos casos, tambiénpueden ser de ayuda los medicamentos ansiolíticos. La mayoría de las personas que tienen fobias entienden que están sufriendo de un miedo irracional o desproporcionado, aunque este reconocimiento no impide que sigan manifestando esa intensa reacción emocional ante el estímulo fóbico.
La exposición graduada y la TCC trabajan con la meta de desensibilizar a la persona y de cambiar los patrones depensamiento que están contribuyendo a su miedo. Las técnicas basadas en la TCC son a menudo eficaces, siempre y cuando la persona con este problema esté dispuesta a someterse a un tratamiento que puede durar algunos meses (en ocasiones semanas). Hay otras orientaciones terapéuticas, como el psicoanálisis o la programación neuro-lingüística (PNL) que abordan estos problemas clínicamente, pero susresultados no se han verificado científicamente.
Casos no psicológicos [editar]
El término "fobia" puede significar casos específicos no vinculados con el temor. Por ejemplo, la hidrofobia es el temor al agua, pero también lo puede ser la incapacidad de beber agua debido a una enfermedad8 (véase rabia), o también puede describir un compuesto químico que repele el agua. Por su parte,la fotofobia no significa única y necesariamente un temor a la luz: puede ser un problema físico en los ojos o una aversión a la luz que puede inflamarlos o dilatar la pupila.
También se les califica de "fobias" a aquellos rechazos contra actitudes, elementos culturales, históricos o personales, aunque no sean de orden patológico. Así, la homofobia es todo acto de rechazo hacia la comunidad LGBT aunque no setenga un miedo clínico hacia esas personas o sus actos. Otro caso es el sentimiento de rechazo hacia países o pueblos (anglofobia, judeofobia, etc.)
Clases de fobias 
La fobia, como consecuencia de un miedo más o menos consciente acompañado de un componente ansioso, puede expresarse de muchos modos. Existen tantas fobias como personas, ya que cada individuo puede desarrollar una fobia a cualquiercosa, aunque se describen con frecuencia algunos tipos más habituales, como la agorafobia (miedo a los lugares públicos) y la claustrofobia (miedo a los lugares cerrados).
Este tipo de miedo es importante por su especial relevancia y relación con el rendimiento escolar. Méndez y Maciá (1990) hacen referencia a que muchos autores utilizan esta etiqueta para referirse a cualquier problema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fobias
  • fobias
  • Fobias
  • Fobias
  • Fóbias
  • Fobias
  • que es una fobia
  • FOBIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS