fobias

Páginas: 7 (1620 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
INTRODUCCIÓN

LA ANSIEDAD es un estado emocional displacentero de miedo o aprensión, bien en ausencia de un peligro o amenaza identificable, o bien cuando dicha alteración emocional es claramente proporcionada en relación a la intensidad real del peligro. Sus características son diversas y relacionadas por la tensión muscular, fobias, etc.
Por lo que en el presente informe aclara de maneraresumida y precisa los puntos más importantes en el trastorno de la ansiedad, sus causas, su tratamiento, las fobias especificas con su descripción y su tratamiento, las fobias sociales y el estrés post-traumático, el trastorno compulsivo- obsesivo, en si todo lo referente a la ansiedad, todo aquello que un clínico debe de saber para poder tratar a su paciente e identificar las causas y el tratamientode dicho trastorno.












COMPLEJIDAD DE LOS TRASTORNOS DE LA ANSIEDAD

Es importante que todo especialista en salud mental tenga en su conocimiento que la ansiedad es más que un trastorno, es una emoción que conlleva a tener repercusiones fisiológicas, en donde claramente se ve que la mente se relaciona con el cuerpo, y como puede dominar la mente al cuerpo y hacerlo reaccionar segúnnuestro estado anímico.

La ansiedad es un estado de ánimo caracterizado por un afecto marcadamente negativo y síntomas corporales de tensión en el cual una persona aprensiva piensa que hay un peligro en el futuro o desgracia. La ansiedad puede involucrar sentimientos, conductas y repuestas psicológicas. Por ejemplo un niño de dos años tiene temor de quedarse solo en su cuarto porque tiene miedo deestar solitario y presentar un pensamiento negativo al imaginarse que alguien se le aparecerá ajeno a su entorno, por lo que se pone ansioso por estar con su mamá y presentando tensión en el cuerpo y romper en llanto.
La ansiedad en el paciente conlleva a tener temor y el temor es una respuesta emocional que consiste en una reacción de alarma inmediata a un peligro presente o emergencia queamenaza la vida.
Y si nuestro temor es descontrolado podemos llegar a tener un estado de pánico el cual es un temor o terror repentino abrumado. Y al no controlar el pánico se llega a un estado mayor de temor el cual es caracterizado como el ataque de pánico que es consecuencia de una experiencia abrupta de terror intenso o intranquilidad cuando no hay peligro, acompañado por un numero de síntomastales como maro o palpitaciones.

Por ejemplo una señorita aprendía a manejar bicicleta, le daba temor mantener el equilibrio y cada vez que manejaba la bicicleta siempre requería compañía, una vez ella vio una película en la cual paso un personaje que tuvo un accidente mientras estaba en su bicicleta, ella al quedar impactada por dicha escena sintió temor al montar una bicicleta, por lo que alcruzar la calle le daba pánico y al querer manejar su bicicleta se recordaba de la imagen que le había quedado en la memoria repentina por lo que se sentía mareada con el simple hecho de montarse en su bicicleta por lo que padecía ataques de pánico y no manejo ni monto mas una bicicleta en toda su vida.

Por lo que es importante que un psicólogo reconozca el estado en el que se encuentra el pacientepara poder establecer si es un paciente ansioso o no.





Causas de los trastornos de la ansiedad
Contribuciones biológicas:
Vulnerabilidad heredada
Experimentar circuitos cerebrales específicos, neurotransmisores y sistema neurohormonales. En el cuerpo siempre se puede detecta la actividad cerebral en el paciente ansioso, por ejemplo el (SIC) sistema de inhibición conductual, es el circuitocerebral en el sistema límbico que responde las señales amenazantes al inhibir la actividad causando la ansiedad. A diferencia del (SHL) sistema de huida y lucha es el circuito cerebral en los animales que cuando se estimula causa una alarma inmediata y respuesta de huida que se asemeja al pánico de los animales.
Por ejemplo el humano muestra ataque de pánico al oír un disparo y tiende a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fobias
  • fobias
  • Fobias
  • Fobias
  • Fóbias
  • Fobias
  • que es una fobia
  • FOBIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS