Focalizacion

Páginas: 18 (4261 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2011
Nueva Sociedad Nro. 156 Julio-Agosto 1998, pp. 116-126.
Exclusión y pobreza.
La focalización de las políticas sociales
José Miguel Candia
José Miguel Candia: sociólogo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
Palabras clave: pobreza, exclusión, políticas sociales, América Latina.
Resumen:
El costo social del proceso de apertura comercial y de reestructuración delaparato productivo, que se inicia desde principios de los años 80, motivó que la
preocupación se desplazara hacia los síntomas de la exclusión. En el contexto
de este debate –destinado a redefinir las políticas asistenciales e impulsar el
desarrollo de acciones «compensatorias»– el concepto de focalización ocupó
un espacio relevante y se convirtió en una herramienta cada vez más
ponderada pararacionalizar el gasto social. La focalización constituye hoy uno
de los conceptos centrales del paradigma de la formulación de las políticas
sociales. Su incorporación, como instrumento operativo, no está sujeta a las
diferencias que puedan presentarse en las condiciones materiales de los
diversos universos en que dichas políticas habrán de aplicarse.
La concepción y el diseño de las políticassociales que conocimos hasta hace
algunos años s e nutrió de una visión optimista del futuro. El soporte de los
programas de asistencia social s e articulaba a partir de la idea rectora según la
cual era factible mantener la ecuación que combinaba, de manera armónica, dos
elementos sustanciales. Se pensaba que el crecimiento económico era
compatible con una distribución equitativa del ingresoy que estas condiciones
podían sostenerse en el largo plazo.
Al tratar el tema de la pobreza se creía estar en presencia de grupos de población
que se encontraban transitoriamente excluidos –o en desventaja material– pero
aún con posibilidades ciertas de incorporarse, plenamente, a los beneficios que
otorgaba un Estado participativo y protector.
El crecimiento económico de los países deAmérica Latina fue durante la década
de los 60 y 70 superior al que s e registró, en e s o s mi smo s años, en Estados
Unidos y en las naciones de Europa occidental. El empleo asalariado se extendía2
en el mercado de trabajo como resultado de la expansión de la industria y en
paralelo s e consolidaban las actividades urbanas de comercio y servicios
vinculados a ese proceso, a la vez que s ehacían m á s intensos los flujos
migratorios campo-ciudad. La Cepal y otros organismos internacionales
responsables de analizar y proponer estrategias de desarrollo para sociedades
como las nuestras, brindaban el soporte teórico necesario a los programas de
gobierno que se promovieron en aquellos años.
La nota común de las políticas oficiales de entonces era reconocer, en el proceso
deindustrialización sustitutivo de importaciones, a la fuerza que impulsaba el
crecimiento de las economías de la región y aseguraba el bienestar de la
población. Con ligeros matices, la visión desarrollista de la cuestión social
entendía que la industria manufacturera era el factor ordenador de los procesos
sociales. La modernización de las instituciones y de las actividades políticas
pasaba, en buenamedida, por la consolidación de un sector empresarial urbano y
por la formación de amplios conglomerados de trabajadores asalariados. Este
enfoque s e extendió también al terreno en el que s e diseñaban las políticas de
ayuda a los grupos sociales m á s rezagados. Una visión protectora de
«universalidad» y de atención igualitaria para todos inspiró tanto las políticas
sociales como la creacióny el funcionamiento de los sistemas de seguridad
social que años más tarde, con la crisis de la década de los 80, entrarían en una
pendiente de impugnaciones y desmantelamiento.
Todavía en los 70 la particularización de las acciones de apoyo a los grupos de
población con mayores desventajas materiales, reconocía, en los análisis m á s
detallados, a conjuntos de personas que, además de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • focalizacion
  • focalizacion
  • Focalización
  • Focalización
  • Focalización En Literatura
  • Focalización de hogares
  • FOCALIZACION DE PROBLEMAS
  • Focalización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS