folclor colombiano
El folclor es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás,común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchosdesacuerdos referentes a qué exactamente el Folclor contenía: algunos hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluían también festividades y vida común.
Origen del folclor colombiano:
Elfolclor colombiano es una manifestación cultural que comprende la unión y fusión de muchos ritmos, culturas y tendencias.
Aunque Colombia es un país relativamente pequeño, tiene una gran diversidadcultural, lo cual genera que cada región del país tenga diferentes influencias. Él baile más representativo de Colombia, y que ahora le ha dado la vuelta al mundo por su popularidad, sencillez ycontagio es la cumbia, la cual se deriva de ritmos producidos por tribus africanas que trabajaban las tierras en la época post-colombina.
Las danzas colombianas son sumamente influenciadas por los ritmosafricanos, cuentan con tambores y otras percusiones, además de coloridos vestidos y movimientos cadenciosos.
Concepto de danza:
La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza elmovimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación,ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, yasea una canción, pieza o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundo, minutos, u horas.
Clases de danza:
.
Clases de danza:
Bailes de salón
Tango
Charlestón
Danza...
Regístrate para leer el documento completo.