Folclore en el aula
Lenguaje musical
“Folclore en el aula”
Alumna: Magalí Rocío Cravero
Instituto Superior del Profesorado N° 22 “Maestro Addad”
3° Año
1 Fundamentación de la importancia del folclore en el aula.
Muchas veces hemos oído hablar de la Cultura y Tradición de un pueblo o una región determinada, siendo estas costumbres transmitidas de generación en generación yse mantienen férreamente a través del paso de los años, aunque nada descarta que puedan recibir Influencias culturales que realicen algunos cambios leves, que no afecten la esencia de estas actividades y movimientos.
Entre estos movimientos culturales encontramos la denominación de folclore (derivada del inglés, Folk que significa pueblo y Lore, que se refiere a las sapiencias y el conocimiento)que no se trata de definir simplemente a la música o los bailes, llamados comúnmente bajo el nombre de música folclórica, y siendo el principal atractivo de los distintos festivales tradicionales, o bien disfrutado en lo que es conocido como peñas folclóricas.
Tal como hemos dicho, la música no es lo único, sino que también se habla de las costumbres tradicionales, que emplean a las vestimentasy trajes típicos de la región, como también los relatos y cuentos, que suelen ser difundidos mediante la forma de leyendas y difundidos por un relator que se encarga de la conocida como tradición oral, además de las distintas creencias y supersticiones que dan lugar a las más variadas frases y proverbios.
También podemos encontrar una amplia antología de cuentos, muchos de ellos que transmitenuna enseñanza o moraleja, contando con una estructura determinada y característica de una región, e inclusive en la elección de personajes (como lo es en el caso de los mitos y leyendas de una zona determinada) y hasta podemos encontrar algunos que simplemente son difundidos por toda una región y cuentan con un autor anónimo, difundidos de boca en boca.
El conjunto de todo ello y perdurandodurante toda una historia de una nación o pueblo, manteniendo la esencia y sin ser una moda que se propaga por una cantidad de años indeterminada, es lo que forman el folclore tradicional.
El folclore contribuye a reforzar el sentimiento de comunidad como espacio de cohesión, de reproducción de valores y de pertenencia, es importante por la revitalización de la cultura popular y de la músicatradicional.
Es necesario que nuestro alumnado conozca cómo ha vivido y como vive su cultura para poder mantener este tipo de tradiciones vivas.
Como maestros debemos transmitir el folclore, ya que una de las funciones de la escuela es la transmisión de la herencia social, proporcionarles a los niños y niñas el conocimiento y la identidad de los valores folclóricos, así se lograrán mantener lascostumbres de un pueblo o una comunidad, esto ayuda a la formación del niño como parte de las costumbres y las tradiciones de su país.
La educación debe de partir de las vivencias autóctonas y las raíces donde se asienta, abarcando distintas actividades folklóricas integrándolas en el proceso de enseñanza aprendizaje, enriqueciendo así al maestro, a los alumnos y a la comunidad.
El sistemaeducativo puede y debe promover y garantizar un cambio. Para lograrlo se deben seleccionar y organizar los contenidos folclóricos que el niño y su comunidad local y nacional poseen, y aplicarlos creativamente en la escuela, y así desarrollar una relación esencial de pertenencia con su entorno y estimular la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo. "El niño se nutre de la culturatradicional a partir de ese saber transmitido por la experiencia, en forma oral y a través de las generaciones, de las que recibe diferentes formas y modos de satisfacer sus necesidades de tipo material, social y espiritual. Para afirmar y valorar el acervo cultural es fundamental reconstruir nuestro árbol genealógico, que nos posibilite reafirmar y revalorizar nuestras raíces nacionales y...
Regístrate para leer el documento completo.