Folleto Recomendaciones Uso Del Lenguaje En Discapacidad
del Lenguaje en Discapacidad
Conociendo la terminología apropiada para referirse
a las Personas en Situación de Discapacidad.
USO INCORRECTO
• Lenguaje de Señas
• Sufrediscapacidad
• Padece discapacidad
• Es víctima de una discapacidad
• Está afectado por una discapacidad
• Anormal
• Postrado
• Relegado a una silla de ruedas
• Confinado a una silla de ruedas
•Discapacitado
• Deficiente
• Enfermito
• Incapacitado
• Personas diferentes
• Personas con capacidades diferentes
• Personas con necesidades especiales
Conociendo la terminología apropiada para referirsea las Personas en Situación de Discapacidad.
A continuación presentamos un
texto destinado a informar sobre
el uso correcto del lenguaje en
discapacidad. El objetivo es dejar
atrás los estereotipos,eliminar
las barreras y contribuir al actual
proceso de transición conceptual
que enfrenta la discapacidad.
Queremos reconocer la enorme
importancia en el ámbito
simbólico de relevar el concepto
depersona que realizó la
Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad,
no obstante lo anterior, debemos
situar la discapacidad donde
efectivamente se encuentra, en la
interacción con elentorno y no en
las personas.
Como servicio estamos
convencidos de la necesidad de
avanzar, con decisión, hacia una
siguiente fase en el desarrollo
conceptual vinculado a la
discapacidad. No porrigurosidad
académica, sino por las
implicancias prácticas que esto
conlleva.
Esta iniciativa se enmarca en la
promoción del actual enfoque de
Derechos Humanos y Discapacidad.
• Lisiado
• Minusválido
•Inválido
• Paralítico
• Mutilado
• Cojo
• Tullido
• Mongolito
• Mongólico
• Retardado
• Retardado mental
• Retrasado mental
• Insano
• Demente
• Loco
• Trastornado
• Esquizofrénico
• Maníaco, Depresivoo Bipolar
• “el” Ciego
• Invidente
• Cieguito
• No vidente
• Corto de vista
• “el” Sordo
• Sordito
• Sordomudo
• Defecto de nacimiento
USO CORRECTO
POR QUÉ DEBEMOS USARLO
Lengua de Señas.
Se...
Regístrate para leer el documento completo.