Folleto sobre el agua
Cabecera Municipal, San José Iturbide, Gto.
11ETH0084F
M A T E M Á T I C A S V
C á l c u l o d i f e r e n c i a l.
(Reporte; PROYECTO 1: Escasez de agua )
Fabiola Escamilla Anguiano “5ºC”
Abel Mendoza
Caballero
Septiembre de 2013
I N T R O D U C C I Ó NEscasez de agua
En el artículo titulado “Escasez de agua en México se debe a la sobrepoblación” se señala que el incremento de la población en 83 millones de habitantes ocurrido entre 1950 y 2009se ha convertido en una de las principales causas de escasez de agua en el país.
Además a partir de 1990, 10 millones de personas no tienen acceso al agua potable, principalmente en zonas comoAguascalientes, Coahuila, Colima, Tlaxcala y el Distrito Federal.
También se indica que 40% de agua residual que se genera en nuestro país es tratada, es decir, sometido a un proceso con fines diversos.Para contar con una dotación suficiente de agua las personas (los hogares) deben recurrir a diferentes medios para contar con el vital líquido; uno de ellos es el uso de tinacos.
En este casoimaginaremos que nos han contratado para diseñar un tinaco en forma de prisma cuadrangular con tapa, cuya capacidad sea de 1100 litros, equivalente a 1.1 metros cúbicos (m3) y que se estima servirá paraproporcionar el vital líquido a una familia de cinco miembros. Como cabe imaginar, un de los requisitos para producir el tinaco es que su costo sea bajo y por tanto, a de minimizarse el material pararealizarlo.
A c t i v i d a d e s
Forma un equipo de cuatro personas y realiza colaborativamente las actividades siguientes:
1. Traza el desarrollo en el plano del prisma cuadrangular queservirá de modelo del tinaco.
2. Rotula los lados del modelo para que después construyas la fórmula con la que se obtiene el área del tinaco.
3. Establece la fórmula para obtener el volumen del...
Regístrate para leer el documento completo.