food inc
La forma en que comemos ha cambiado más radicalmente en los últimos 50 años que en toda la existencia, un supermercado ofrece alrededor de 47 mil productos diferentes, y en generallas empresas de alimentos no quieren que uno sepa del proceso productivo. Esta película lo expone y afirma que el poder del cambio está en el consumidor.
‘Food Inc.’ es un documental que podríamossituar en la línea de otros tipos ‘Super Size Me’ o la película ‘Fast Food Nation’. Lo original de este documental es que parte desde un punto de vista nuevo, distinto del resto, centrándose no en lascadenas de comida rápida, sino en los alimentos que directamente compramos en los supermercados o consumimos en cualquier restaurante.
Desarrollo:
La trama parte del punto de vista de la industriaalimentaria estadounidense, relatada con mucho realismo, entrevistas en primera persona con los productores, agricultores y granjeros, comandados por las grandes multinacionales con las que tienencontrato de servicio. Un contrato que les pone numerosas cláusulas estudiadas sobre cría, alimentación y aspectos claves del crecimiento y desarrollo de los animales. Por ejemplo, la alimentación en base apiensos manipulados específicamente en laboratorio para que los animales se desarrollen de forma más voluminosa (con más carne), en mucho menos tiempo.
Uno de los argumentos que más me impresiono deldocumental es una escena en un lagar de cría de pollos, el único que se ve con ventilación por ventanal y no por túnel a oscuras. Una granjera explica que debido a la alimentación modificada que lesimpone la empresa que realmente controla la producción de la granja, los pollos son capaces de crecer muscularmente (hipertrofiar) en un tiempo record que su cuerpo biológico no puede aguantar porqueno es un ritmo natural. Por ello, muchos pollos apenas pueden dar dos pasos y se rompen una pata, o ambas, porque sus huesos no pueden aguantar el peso de sus músculos, desarrollados muy por encima...
Regístrate para leer el documento completo.