Fordismo y Taylorismo
Se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford.Apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquemaindustrial y la reducción de costos.
En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:
Aumento de la división del trabajo.
Profundización del control de lostiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).
Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en elaumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite).
Políticas de acuerdo entre obreros organizados y el capitalista.
Producción en serie
La diferenciaque tiene con el taylorismo, es que ésta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador sino a través de una estrategia de expansión del mercado
TAYLORISMO
Divisiónde las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podíatener en los tiempos de producción.
La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:
Aumento de la destreza del obrero a través de laespecialización y el conocimiento técnico.
Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.
Idea inicial del individualismo técnico y lamecanización del rol.
Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.
La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente eltrabajo, pero encuentra un rechazo creciente del proletariado.La expansión estructural de mercado.Lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de fordismo
Regístrate para leer el documento completo.