Fordismo

Páginas: 7 (1605 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
NACIMIENTO, DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN DEL FORDISMO

La tecnología y la organización del trabajo en las fábricas de Ford antes de la incorporación de la cadena de montaje.
Se necesitaba mucha mano de obra y se pagaban salarios bajos. Las máquinas y herramientas costaban mucho dinero. Los procesos que se llevaban a cabo eran los de simplificación, adaptación y medición en la fabricación yesto llevaba mucho tiempo. (Se fabricaba con plantillas).
Las fábricas de Henry Ford se nutrieron de experiencias de otras empresas y desarrolló un sistema de manufactura que consistió en mayor volumen de producción, una publicidad agresiva de ventas, política de salarios y la incorporación de una innovación organizacional y técnica: la cinta transportadora en la cadena de montaje.
Para interesary obtener clientes Ford participaba en carreras de autos.
Mientras tanto seguía fabricando los autos y para esto se realizaba investigación sobre la resistencia y liviandad de peso, es decir mejoramiento de producto.
Buscaba obtener la mejor calidad, el no deterioro del producto con fuerza electromotriz, suficiente, liviana, flexible. Fácil de reparar y mantener. >Los autos lograban obtenermayor velocidad con el menor gasto posible de combustible.
El proyecto de fabricar piezas dentro d e la misma empresa fluye llevado a cabo por Flanders.
La intercambiabilidad de las piezas era la condición para montar una producción a gran escala. Se sustituyeron las máquinas de ese momento por otras con propósitos especializados.
El nuevo sistema obligo a programar mejor la producción y a reducirel stok de partes y piezas. Hacia 1905 Flanders comenzó a llevar a cabo la integración de la producción y se incorporaron los sistemas de caída de gravedad y disminución del esfuerzo de los trabajadores.Estos cambios trajeron aumento de producción
Los modelos de autos se denominaban a través de letras mayúsculas: A, B, C, etc hasta llegar al Ford T. Este fue el mas barato, al alcance de todos,simple, de una pieza, con dos velocidades y marcha atrás, sólido y liviano.
LA CONCEPCIÓN DE HENRY FORD ACERCA DEL PRODUCTO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
“todos mis clientes podrán tener el automóvil del color que deseen, siempre que sea un Ford t negro” expresaba orgulloso Ford.
Para fabricar a gran escala este auto se necesitaba utilizar en forma intensiva lasmáquinas y herramientas. El proceso de simplificación del producto fue el objetivo del los ingenieros de Ford. La simplificación daba la oportunidad de incorporar empleados semicalificados. La fuerza que empleaban los obreros en esta producción era la de menor esfuerzo posible.
El proceso de flujo continuo se realizaba en 81hs. El trabajo humano estaba totalmente normalizado y pensado como un apoyodel sistema mecánico.
La eficacia de la empresa se basaba en:
1) no tener miedo al futuro ni idolatría por el pasado
2) no competir
3) primero estaba la producción , luego el productor
4) no vender caro lo que se fabrica a bajo costo.
Otro punto a tener en cuenta es que Ford pensaba que un trabajador no podía trabajar más que un número limitado de horas.
Los obreros erancontrolados por capataces que tenían la función de controlar y cuidar que la producción se realizara correctamente, para ello llevaban pizarras con controles de producción. Además cuidaban la disciplina.
La implantación de la cadena de montaje fue inspirada por los trolley de frigoríficos de Chicago, así como también las maquinas despinzadoras.
Así nace el flujo continuo de producción, todas lascosas estaban en movimiento para que los trabajadores permanecieran en sus puestos.
Los principios de ensamblaje eran:
1) los útiles y herramientas estaban ordenados según la secuencia de operaciones.
2) A través de la banda u otro mecanismo de transporte las piezas debían pasar de la mano de un obrero al otro.
3) Las bandas transportadoras debían repartir las piezas o ensamblar a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fordismo
  • Fordismo
  • Fordismo
  • El Fordismo
  • fordismo
  • El Fordismo
  • fordismo
  • fordismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS