FORECASTING
Primeramente antes de pasar a la metodología del forecasting, establecería como base analizar el forecast para los próximos 18 meses con el fin de aprovechar la información fresca quetenemos para hacer la máxima previsión, actualizaría la previsión cada 3 meses ya que debido a variables en el tiempo las previsiones pueden cambiar y así dejamos un tiempo de margen para poner enmarcha las actuaciones necesarias, y realizaría una reunión comercial semanal para llegar a la toma de decisiones junto con todos los directivos y cargos responsables del hotel.
Los métodos que usaríapara mejorar el forecasting de una empresa hotelera son:
- Recopilación de información y análisis histórico: una vez tendríamos recopilada la información del pasado tocaría realizar un análisispara conocer y entender las tendencias históricas y compararlas con las actuales lo cual nos ayudará a definir nuestros precios por temporada, por días de la semana y por ferias y eventos especialesuna vez hecho el calendario de demanda.
- Calendario de demanda: donde se reflejarían todos los eventos importantes a lo largo del año que puedan incidir tanto positiva como negativamente en nuestraproducción. El forecasting en las épocas de eventos se realizaría semanalmente para tener en cuenta si debemos cambiar el precio según la previsión de ocupación, si habrá overbooking, si queremosreforzar días anteriores o posteriores al evento con promociones como estancias mínimas...etc.
- Cuadros Pick-up: para saber el volumen de reservas conseguidas entre 2 fechas determinadas. Se haríadiaria, semanal, mensual, trimestral y anual para seguir con más detalle la evolución en la ocupación del hotel y ver si llegamos a los objetivos previstos o en caso contrario tenemos que tomar nuevasdecisiones. Contaremos con una referencia anterior que sirva como base para medir dicha evolución.
- Curva de reservas o tendencia: tanto histórica como futura para conocer los patrones de...
Regístrate para leer el documento completo.