forja y electroerosion
Deformación controlada de un metal sometiéndolos en caliente o en frıo hasta una forma final mediante la aplicación de presión o de impactos sucesivos (compresión).
2¿Que se consigue con el forjado?
El forjado consigue mejorar las propiedades debido a:
Afino de grano
Orientación de la estructura (Anisotrópico - Isotrópico)
Disminución de los defectos (Vacancias,lımites de grano)
3¿Cuáles son los materiales utilizados para la forja?
Todos los materiales que tienen la propiedad de plasticidad, propiedad típicamente metálica, son forjables. Todos los aceros al carbono son muy forjables (están en forma de austenita a la temperatura de forja).Excepto las fundiciones.
4¿Cuál es el ciclo térmico de la forja?
El calentamiento debe realizarse lo más suavementeposible, para evitar grandes diferencias de temperatura en el exterior y el núcleo, ya que se dan tensiones que pueden producir grietas. Se debe reducir a lo mínimo la permanencia de los metales a la temperatura máxima, para evitar el crecimiento del grano.
Temperatura de forja
Hasta la temperatura de austenizacion, ya que la cementita no es forjable. Los aceros adquieren una fragilidadconocida como fragilidad azul a temperaturas entre los300 - 500 _C. Por lo que esta zona debe pasarse lo más rápidamente posible, tanto al calentar como al enfriar, y nunca forjaren ella.
El enfriamiento puede hacerse al aire, pero se recomienda enfriar en el horno los aceros duros
5¿Indique en que consiste la forja libre y la forja con estampas?
FORJA LIBRE
No se confina el flujo de metal
Seutiliza para forjar piezas sencillas o para preformas destinadas a piezas complejas posteriores
Utillajes simples.
FORJA CON ESTAMPAS
El flujo del metal está limitado por la forma de los utillajes
Los utillajes (estampas) son caros y se obtienen por mecanizado. Soportan cargas y temperaturas elevadas
El exceso de material fluye hacia fuera formando rebaba
6¿Explique brevemente laslimitaciones de diseño de productos
Forjados?
7¿Cuáles son los equipos para el proceso de forja?
PRENSAS
Prensas mecánicas
Mecanismos de biela-manivela Fuerza y velocidad de la cinemática de la prensa
Prensas hidráulicas
Accionadas por un cilindro hidráulico servo controlado.
Fuerza y velocidad dependen del caudal y presión del cilindro.
Menor productividad que las mecánicas.
Adecuadas paraforja de grandes piezas.
Más caras y mayor mantenimiento que las mecánicas.
MARTILLOS
MARTILLOS: aplicación de impactos sucesivos sobre el material.
Proporcionan una deformación más superficial que las prensas.
Más barato que las prensas.
Su capacidad viene definida por la energía disponible en el momento de impacto.
Martillos de caída por gravedad
Martillos de caída activadaELECTROEROSION
1¿Qué es un proceso por electroerosión?
Se podría definir el proceso de electroerosión como el método de arranque de material por medio de descargas las eléctricas controladas, que saltan, en un medio dieléctrico, entre un electrodo (herramienta de trabajo) y la pieza a mecanizar.
2¿Cuáles son las propiedades que distingue al mecanizado con Electroerosión?
No depende de laspropiedades del material a trabajar sino de sus características térmicas y eléctricas, hay que destacar su gran aptitud para mecanizar aceros, metales o aleaciones duras o refractarias, poco aptas para ser mecanizadas por procedimientos convencionales de arranque de viruta. Ello permite el mecanizado de los aceros templados y en general, de materiales de baja maquinabilidad siempre y cuando seansuficientemente conductores.
3¿Cuáles son los elementos que intervienen en el proceso?
En el proceso por electroerosión se debe tener en claro los elementos que actúan en el proceso, tales
Como:
Electrodo
Residuos
Pieza a mecanizar
Dieléctrico
4¿Explique el comportamiento físico de la electroerosión?
El mecanizado por electroerosión se efectúa por tanto mediante el salto de chispas...
Regístrate para leer el documento completo.