formaacion

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
CONALEP 270 SJI
Periodo escolar: 11213
Modulo: Formación empresarial
Proyecto de inversión: “Compra-venta y comercialización de ropa”
PSP: Mtro. Edilberto Rodríguez Romero
Unidad de aprendizaje: Naturaleza del negocio y descripción de la manufactura o servicio
Grupo: 5102
Equipo: 4
No Integrante Participación %
1. Diana Laura Reséndiz Robles 2. Nancy Stephanie Villaseñor Mendieta 3.Cecilia Gisela Vázquez Muñiz 4. Alma Daniela Pacheco Estrada Fecha de entrega: 13 de octubre de 2014
Observaciones: ___________________________________________
Índice
El contenido de esta unidad de aprendizaje, es el siguiente:
No. Concepto Pág.
Introducción…………………………………………………………………………………………………………… I
4. Naturaleza del negocio 4.1 Nombre de la empresa……………………………………………………………………………………………..4.2 Antecedentes, evolución y tendencia del negocio…………………………………………………… 4.3 Visión………………………………………………………………………………………………………………………. 4.4 Misión…………………………………………………………………………………………………………………….. 4.5 Valores……………………………………………………………………………………………………………………. 4.6 Filosofía institucional……………………………………………………………………………………………… 4.7 Cultura organizacional…………………………………………………………………………………………… 4.8 Relaciones con losclientes……………………………………………………………………………………. 4.9 Política y calidad laboral 4.10 Motivación, desempeño laboral, satisfacción del personal, crecimiento y desarrollo del RH…………………………………………………………………………………………………………………….. 4.11 Entorno………………………………………………………………………………………………………………….. 4.12 Estructura formal………………………………………………………………………………………………….. 4.13 Liderazgo………………………………………………………………………………………………………………. 4.14 Objetivos decrecimiento, de rentabilidad y sociales……………………………………………. 4.15 Ventajas competitivas………………………………………………………………………………………….. 4.16 Calificaciones para entrar al área…………………………………………………………………………. 1.17 Impacto en la sociedad………………………………………………………………………………………….. 5. Descripción de la manufactura................................................................................. 5.1 Diagrama deprocesos…………………………………………………………………………………………… 5.2 Tecnología…………………………………………………………………………………………………………….. 5.3 Inventario de maquinaría y equipo…………………………………………………………………………. 5.4 Descripción de los productos…………………………………………………………………………………. 5.5 Lista de materiales………………………………………………………………………………………………….. 5.6 Calidad en materiales, procesos, servicios y productos…………………………………………. 5.7 Mantenimiento ydepreciación……………………………………………………………………………….. 5.8 Costo de producción……………………………………………………………………………………………….. 5.9 Insumos y proveedores……………………………………………………………………………………………. 5.10 Relación de productividad……………………………………………………………………………………….. 5.11 Plan de contingencia……………………………………………………………………………………………….. 5.12 Sugerencias para mejorar el proceso de manufactura Anexo 1 Acta constitutiva Catalogo de productos /o servicios Directorio de Clientes y proveedores Glosario Resumen del capítulo 1 y 2 4. Naturalezadel negocio.
En esta sección “A”, se procede a presentar los subtemas relacionados con la descripción del negocio, como el nombre de la empresa, un concepto de negocio, un giro comercial, etc., mencionados en el índice.
4.1 Descripción de la empresa
El concepto de negocio: “ropa de calidad, cómoda de acuerdo a la temporada a un precio justo.”
Su giro de negocio: Compra- venta de ropa
Elnombre de la empresa: “Fashion Mode”
El domicilio: Col. Centro calle Hidalgo # 14
Teléfono y fax: 4192701801
e – mail: fashion-mode@gmail.com
Página WEB: www.fashion mode.com.mx
Tamaño: Micro empresa
Fecha de inicio de operaciones: 01/ 01/2016
Propietario: Cecilia Gisela Vázquez Muñiz
4.2 Antecedente, evolución y tendencia del negocio
La idea de nuestro negocio surgió en el 2014 duranteel periodo escolar correspondiente en CONALEP en la materia de Formación Empresarial en la carrera de PTB en Contabilidad, comprometiéndose voluntariamente el equipo 4 del grupo 5102 a llevar a cabo este proyecto.
4.3 Visión
Ser líder en el año 2018 a nivel nacional, en el mercado del vestir , a través de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • formaacion civica y etica
  • Guia de estudio de formaacion ciudadana 1er parcial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS