formación sociocultural
La materia de formación socio cultural sé que no es una materia que me pueda servir mucho en mi carrera profesional pero son nuevas cosas que se aprenden a como innovar un nuevo producto desde mi punto de vista en parte esta materia sirve de mucho ya que son nuevas cosas que a lo mejor un día se van a necesitar ya sea en la escuela o en el trabajo, este cuatrimestre nosabía muy bien las técnicas de creación para innovación creo que con esto se pueden aprender muchísimas cosas más, por otro lado me parecen muy interesantes todos los temas empezando por inteligencias múltiples, características de los 6 sombreros, Pensamiento Vertical y Lateral, proceso del pensamiento creativo, desarrollo de ideas, creatividad, técnicas de creatividad para la innovación,depuración de ideas, desarrollo de concepto, administración por valores.
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV
La materia de formación socio cultural sé que no es una materia que me pueda servir mucho en mi carrera profesional pero son nuevas cosas que se aprenden a como innovar un nuevo producto desde mi punto de vista en parte esta materia sirve de mucho ya que son nuevas cosas que a lo mejor un día se van anecesitar ya sea en la escuela o en el trabajo, este cuatrimestre no sabía muy bien las técnicas de creación para innovación creo que con esto se pueden aprender muchísimas cosas más, por otro lado me parecen muy interesantes todos los temas empezando por inteligencias múltiples, características de los 6 sombreros, Pensamiento Vertical y Lateral, proceso del pensamiento creativo, desarrollo deideas, creatividad, técnicas de creatividad para la innovación, depuración de ideas, desarrollo de concepto, administración por valores.
"INTELIGENCIA"
UNIDAD I. PROCESO DEL PENSAMIENTO CREATIVO.
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner.
Gardner define la inteligencia como "la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos enuna o más culturas".
Figura 1. Modelo de Inteligencias múltiples de Howard Gardner.
CARACTERÍSTICAS DE LOS 6 SOMBREROS DEL PENSAMIENTO.
Pensamiento con el sombrero blanco, es Neutral y Objetiva. El pensamiento del sombrero blanco es una disciplina y una dirección.
El pensador se esfuerza por ser mas neutral y más objetivo al presentar lainformación puede optar por usarlo o quitarse el sombrero.
Pensamiento con el sombrero rojo, el sombrero rojo da el punto de vista emocional. El uso del sombrero rojo permite que el pensador diga: así me siento con respecto a este asunto.
El sombrero rojo le permite al participante exponer una intuición sin tener que justificarla. Usualmente, los sentimientos e intuiciones solamente pueden serintroducidas en una consideración. Por lo general el sentimiento es genuino pero la lógica no es auténtica.
Pensamiento con el sombrero negro, el sombrero negro es triste y negativo.
En ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás. El sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado.
El sombreronegro debe ser siempre lógico.
Pensamiento con el sombrero amarillo, la variedad de lo positivo. Luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportunidad. Incluye el desarrollo constructivo de la idea.
Incluye también la evaluación positiva y la búsqueda de beneficios y valores respaldados.
El sombrero amarillo tiene que ver con la lógica positiva.
Pensamiento con el sombreroverde, el sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas. Sirve para plantear alternativas adicionales, nuevas posibilidades o hipótesis. En este sombrero nos debemos preguntar: ¿Podríamos hacerlo de una manera diferente?
Pensamiento con el sombrero azul, el sombrero azul es el sombrero del control. El pensador del sombrero azul organiza el pensamiento mismo. No se enfoca con el asunto...
Regístrate para leer el documento completo.