formacion
Como seres sociales que somos, nos definimos con y frente a los demás. En un plano biológico, necesitamos de los otrospara reproducirnos, protegernos y satisfacer nuestras necesidades básicas. Desde el punto de vista psicológico y emocional, requerimos sentirnos aceptados por otros y compartir experiencias,conocimientos y sentimientos.
Al vivir con los demás satisfacemos diversas necesidades, por lo que tenemos una responsabilidad ante ellos. La acción de los otros nos afecta y nuestras acciones afectan a losdemás. Por ejemplo, ¿qué harías si observaras que una persona arroja basura y ensucia la calle? Si te consideras responsable de una acción, tratarías de concientizar a esa persona para que recogieralo que tiró. Si piensas únicamente su responsabilidad, tal vez no recurrirías a la responsabilidad compartida ni resolverías el problema.
La diferencia entre la responsabilidad y lacorresponsabilidad es que, en esta última, todos los afectados y los observadores consideran que deben actuar para resolver cierto problema. Si sabemos que todos tenemos derechos y debemos respetarlos para mejorarnuestra calidad de vida, ¿no es entonces evidente que los derechos humanos están directamente relacionados con la responsabilidad y la corresponsabilidad? Todos deseamos vivir en una sociedad que nospermita desarrollarnos como personas; por lo tanto, necesitamos instituciones que defiendan nuestros derechos, pero también requerimos conocerlos para hacerlos efectivos, así como considerar que sudefensa es una responsabilidad de todos.
LEYES, ORGANISMOS E INSTITUCIONES QUE RESPALDAN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y EN EL MUNDO.
La Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos protege los derechos de todos los habitantes del país. La Organización de Naciones Unidas, en 1948, formulo la Declaración Universal de Derechos Humanos, que recoge los derechos...
Regístrate para leer el documento completo.