Formacion
En este proyecto hablaremos sobre los aspectos que dañan el bienestar socio afectivo de los adolescentes, mencionaremos las causa del bullying, adicciones, falta de estudio, también hablaremos sobre las posibles soluciones que encontramos con la ayuda de investigaciones de entrevistas, etc.
El bienestar socio afectivo es el que motiva a los jóvenes a ser alguien en la vida, abuscar ayuda para lograr sus sueños, sin embargo el país en el que vivimos está lleno de corrupción, y de falta de dinero que muchos jóvenes deciden dejar de estudiar para trabajar, y en la busca de una vida mejor se topan con drogas, con narcotráfico entre otras cosas, y entonces es ahí cuando dejan de lado sus sueños para ir por el dinero y avaricia.
Otros jóvenes simplemente desaprovechan elestudio, y aunque si tengan dinero para pagar la escuela, no sacan buenas calificaciones o molestan a sus compañeros que si le quieren echar ganas diciéndoles apodos, tirándoles los cuadernos, molestándolos en pocas palaras, así que esperamos que este proyecto sea de su interés y les sirva de algo a quienes lo lean.
Causas:
Bullying:
Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufreintimidaciones en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar pocoafectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, violencia, abuso ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando seanadolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos. Por otro lado, los nuevos modelos educativos a los que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica losvalores, según psicólogos y estudios realizados, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presente con mayor frecuencia.
La televisión: El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifiqueesforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.
Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños. Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se creauna imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, entre otros.
Adicciones:
Problemas familiares: Esta causa suele ser la más común entre los más jóvenes. Los adolescentes que crecen en un entorno familiar complicado, o bien tienen etapas difíciles dentro de su hogar, buscan maneras de olvidar los problemas. Generalmente lo hacen mediante las drogas y el alcohol.Los conflictos familiares habitualmente se relacionan con la incomprensión, la falta de comunicación, la agresión (tanto verbal como física), el maltrato, el rechazo, los divorcios o separaciones, la mala situación económica, la pobreza, el desamor e incluso las dificultades en la escuela. Es fundamental destacar que el consumo de drogas no hace que los adolescentes puedan escaparse de sus...
Regístrate para leer el documento completo.