FORMACIONES GEOLOGICAS EN NORTE DE SANTANDER Y SU IMPORTANCIA ECONOMICA 1
FORMACION GUAYABO (TMG) (COLOR AMARILLO MUY SUAVE) Esta unidad fue introducida por Liddle (1928), con el nombre de Formación Guayabo, y posteriormente, elevada al rango de grupo por Notestein et al. (1944). Liddle (1928-1946) designó como localidad, las colinas del mismo nombre en la parte sur del distrito Colón, Zuliasuroccidental, las cuales forman un espolón en el lado este de la región de Tarra, unos 12 km al oeste de la estación El Guayabo. La unidad se reconoce en la parte suroccidental de la cuenca de Maracaibo y en Cúcuta y sus alrededores (Colombia).
Según Liddle, el Grupo Guayabo está compuesto en la parte superior, de arenas y arcillas moteadas rojas y blancas, intercaladas con arcillas abigarradas yarenas de colores pardo claro a grisáceo; por debajo de estas capas abigarradas, hay un tramo más potente de lutitas, localmente ligníticas, arenoso, de color gris; areniscas con estratificación cruzada, poco consolidada, de color amarillo, gris, pardo claro y conglomerados altamente ferruginosos. La parte inferior más lutácea, varía lateralmente en carácter siendo de poco espesor. En el área tipodel Tarra, el Staff of Caribbean Petroleum Co. (1948), define este intervalo estratigráfico como caracterizado por la presencia de areniscas poco consolidadas y amarillentas con estratificación cruzada y arcillas azulosas; de sedimentación irregular, y en la parte superior, se señalan discordancias intraformacionales y conglomerados, asi como la presencia de lentes de carbón, con intercalaciones dearcilla. Según Van Houten y James (1984), el Grupo Guayabo consiste de lodolitas en un 50% a 80%, y areniscas de grano grueso de origen no marino a parálico; en la región de Cúcuta-Uribante, es característica importante de este grupo, el aumento de la granulometría de los sedimentos hacia la parte superior de cada una de las formaciones; en los cuerpos de areniscas de grano fino, cuyos espesorespueden alcanzar hasta 2 m, se presenta frecuentemente laminación y estratificación cruzada y buen escogimiento. Los cuerpos de arenas tabulares de grano medio a grueso, generalmente presentan estratificación cruzada y pequeños horizontes conglomeráticos de guijarros. Un 25% de las areniscas del Grupo Guayabo, son lito-arenitas ftaníticas; algunos conglomerados de guijarros contienen hasta 80% deftanita; los feldespatos potásicos y las plagioclasas se presentan en un bajo porcentaje (6,5% y 7%).
Espesor: Sutton (1946) postula para este grupo un espesor de 305 m González de Juana (1952), menciona un espesor de 500 metros en el estado Táchira y en el campo Los Manueles en el distrito Colón, estado Zulia. Según Notestein et al. (1944), en la Concesión Barco, alcanza un espesorde 803 m, y Van Houten y James (1984), sugieren unos 1.240 m en el área de Cúcuta.
Extensión geográfica: Secciones del Grupo Guayabo se identifican en la región suroccidental de la cuenca de Maracaibo, y en la región fronteriza Cúcuta (Colombia), y en gran parte de la depresión del Táchira-Santo Domingo.
Fósiles: Según González de Juana (1952), el Grupo Guayabo presenta carácter continental, ymenciona la presencia de ejamplares de agua dulce del género Unio sp. Van Houten y James mencionan no haber encontrado fósiles diagnósticos en las formaciones del Grupo Guayabo; sin embargo, en las formaciones Cúcuta y Cornejo identificaron fragmentos de caparazones de tortuga, dientes, vértebras y fragmentos de costillas de cocodrilos. Estos remanentes fósiles indican un ambiente acuático parálico;también fueron encontrados moldes de gasterópodos y pelecípodos, pero sin valor diagnóstico de importancia. Son comunes las huellas o madrigueras de organismos, variables en diámetro de 0,3 a 5 cm, muy abundantes en las areniscas arcillosas y lodolitas suprayacentes, y en menor proporción en las capas de oolitas ferruginosas
Edad: En base a su escasa fauna, y a su posición...
Regístrate para leer el documento completo.