Formas De Reproducción De Los Organismos: Asexual Y Sexual

Páginas: 10 (2283 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2011
PRACTICA Nº 1: FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LOS ORGANISMOS: ASEXUAL Y SEXUAL

1.- FUNDAMENTO:

Reproducción Sexual:

La reproducción sexual o gámica constituye el procedimiento reproductivo más habitual de los seres pluricelulares. Muchos de estos la presentan, no como un modo exclusivo de reproducción, sino alternado, con modalidades de tipo asexual. También se da en organismos unicelulares,principalmente protozoos y algas unicelulares.

Se puede definir de tres formas, aceptadas cada una por diversos autores.

• Reproducción en la que existe singamia (fusión de gametos).
• Reproducción en la que interviene un proceso de meiosis (formación de gametos haploides).
• Reproducción en la que interviene un proceso de recombinación genética (descendencia diferente a la parental).Clasificación:

Las características morfológicas y funcionales de los gametos permiten diferenciar dos formas de reproducción sexual: isogámica (tipo de reproducción sexual en la que intervienen gametos morfológicamente iguales, la transmisión hereditaria es por vía materna) y anisogámica.

La reproducción sexual isogámica se observa en algunas algas, hongos inferiores y protozoos. En este tipode reproducción, los gametos tienen el mismo tamaño, idéntica forma externa y la misma fisiología.

La reproducción sexual anisogámica o heterogámica es la más frecuente, y la utilizan la mayoría de los organismos pluricelulares. En ella, los gametos se diferencian tanto morfológica como fisiológicamente. Uno de ellos es diminuto y móvil, recibiendo el nombre de gameto masculino o microgametomientras que el otro es grande y sedentario y se denomina gameto femenino o macrogameto. Actualmente al microgameto se le conoce como espermatozoide y al macrogameto, óvulo.

Ventajas e inconvenientes:

La reproducción sexual presenta con respecto a la reproducción asexual ciertas desventajas, entre las que destacan: un mayor gasto energético en la búsqueda y lucha por conseguir pareja, unamenor rapidez en la reproducción y un menor número de descendientes, entre otras.

Por el contrario tienen la ventaja biológica de promover la variación genética entre los miembros de una especie, ya que la descendencia es el producto de los genes aportados por ambos progenitores, en vez de ser una copia genética. Cuanto mayor es la variabilidad genética de una población, mayor es su tasa deevolución.

Reproducción Asexual:

La reproducción asexual, también llamada reproducción vegetativa, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado, que por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de lascélulas sexuales o gametos.

Reproducción asexual en animales:

La multiplicación asexual sólo se presenta en aquellos organismos cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo de multiplicarse, sino también de diferenciarse en distintos tipos de células para lograr la reconstrucción de las partes del organismo que pudieran faltar.

Como la totipotenciaembrionaria es tanto más común cuanto más sencilla es la organización animal, ésta tiene lugar en esponjas, celentéreos, anélidos, nemertea, aquinodermos y también en los estados larvarios y embrionarios de todos los animales.

Las modalidades básicas de reproducción asexual son las siguientes:

• La gemación o yemación.
• La fragmentación o escisión.
• La bipartición.
• La esporulación oesporogénesis.
• La poliembrionía.
• La partenogénesis.

En esta reproducción no intervienen espermatozoides ni óvulos, es la diferencia principal entre la reproducción sexual y la asexual.

Gemación de una levadura

Reproducción asexual en plantas:

Se da en las plantas cuando de una parte de ellas (tallo, rama, brote, tubérculo, rizoma...) se desarrolla hasta convertirse en una nueva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reproduccion Sexual Y Asexual De Los Organismos.
  • Reproducción asexual en organismos multicelulares.
  • Reproduccion Sexual Y Asexual
  • Reproducción sexual y asexual
  • Reproducción sexual y asexual
  • Reproduccion Sexual Y Asexual
  • la reproducción sexual y asexual en las plantas.
  • REPRODUCCION DE PLANTAS SEXUAL Y ASEXUAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS