formatos juicio familiar
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL DERECHO FAMILIAR EN EL D.F
DIVORCIO
NOTAS:
El número que se incluye al terminar cada una de las respuestas es el artículo correspondiente del código civil del D.F
TODAS LAS NORMAS Y REGLAS COMUNES A LAS DONACIONES SON APLICABLES A ESTE TIPO ESPECIAL DE DONACIÓN.
CAPITULO X Del divorcio1. ¿Qué es el divorcio y cuáles son sus requisitos? (266)
Es la disolución del vínculo matrimonial dejando a los cónyuges en aptitud de contraer un nuevo matrimonio, se puede solicitar por uno o ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo reclame ante la autoridad judicial manifestando su voluntad de no querer continuar el matrimonio, NO REQUIERE CAUSA, TIENE QUE TRANSCURRIR CUANDO MENOS UN AÑODESDE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, también se deberá de presentar un convenio para regular las consecuencias inherentes a la disolución del matrimonio.
2. ¿Cuáles son los requisitos que deberá presentar el convenio con relación a las consecuencias de la disolución del matrimonio?
1.- Designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos menores o incapaces; 2.- Lasmodalidades bajos las cuales el progenitor, que no tenga la guarda y custodia, ejercerá el derecho de visitas, respetando los horarios de comidas, descanso y estudio de los hijos. 3.- El modo de atender las necesidades de los hijos y en su caso del cónyuge a quien deba darse alimentos ,m especificando la forma, lugar y fecha de pago de la obligación alimentaria, así como la garantía para asegurar su debidocumplimiento. IV.- Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio conyugal, en su caso, y del menaje familiar. V.- La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento y hasta que se liquide así como la forma de liquidarla, exhibiendo para ese efecto, en su caso , las capitulaciones matrimoniales, el inventario, avalúo y el proyecto departición. V.- Si el matrimonio fue celebrado bajo el régimen de separación de bienes deberá señalarse la compensación, que no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido, que le corresponde al cónyuge que se encargó del cuidado de los hijos y del hogar. (267)
(287) Si los cónyuges llegan a un acuerdo respecto de este convenio, y es aprobado por el juez , se decretara eldivorcio mediante sentencia, si no se logran poner de acuerdo el juez decretara el divorcio dejando expedito el derecho de los cónyuges para que lo hagan valer por la vía incidental correspondiente, únicamente en lo referido al convenio y que no se logró consenso,
3. ¿Se presenta la suplencia de la queja en la solicitud de divorcio?
Si, por el juez de lo familiar esta es una obligación delmismo. (271)
4. ¿Cuáles son los requisitos del divorcio administrativo?
Transcurrir un año o más desde la celebración del matrimonio, voluntad de ambos cónyuges para disolver el vínculo matrimonial, mayoría de edad, que se encuentre liquidada la sociedad conyugal en su caso, que la cónyuge no se encuentre embarazada, no tener hijos en común o teniéndolos sean mayores de edad pero no requieranalimentos, que no requiera de alimentos alguno de los cónyuges, se presentara ante el juez del registro civil quien previa identificación de los cónyuges y ratificando la solicitud de divorcio, levantara un acta en la que los declarara divorciados haciendo la anotación correspondiente en la acta de matrimonio anterior. (272)
Si se descubre que no se cumplen los requisitos, se dejara sin efectosel divorcio.
5. ¿Cuándo puede solicitar al juez, el cónyuge que no pida el divorcio, la suspensión de la obligación de cohabitar con su cónyuge?
Cuando el otro cónyuge : (277)
I.- Padezca cualquier enfermedad incurable que sea, además, contagiosa o hereditaria;
II.- Padezca impotencia sexual irreversible, siempre y cuando no tenga su origen en la edad avanzada; o
III.- Padezca trastorno...
Regístrate para leer el documento completo.