Formulacion

Páginas: 17 (4164 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2010
Formulación y evaluación de proyectos
Presentado por: JULIANA GAÑAN SANCHEZ
Código: 60200710335

CONCEPTUALIZACION BASICA
1) Que es un proyecto?
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[1] ; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto,calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.[1] La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.[2]
Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta auna necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
2) Tipos y clases de proyectos?
Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado únicoExisten múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos[4] .
* Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.
* Proyecto público o social: Son los proyectos quebuscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero.Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.

Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:
* Basándose en el contenido del proyecto* Proyectos de construcción
* Proyectos de Informática
* Proyectos empresariales
* Proyectos de desarrollo de productos
* Basándose en la organización participante
* Proyectos Internos
* Proyectos de departamento
* Proyectos de unidades cruzadas
* Proyectos externos (de imagen corporativa)
* Basándose en la complejidad* Proyectos Simples
* Proyectos complejos
* Proyectos tecnicos
* Programas
* Mega proyectos
3) Ejemplo de cada clase de proyectos?
* Proyecto productivo de etanol en Colombia
* Proyecto publico de aerocafe en caldas, Colombia
4) Ciclo de proyectos?
Fases del ciclo de proyecto
Las seis (6) fases del ciclo de proyecto son:
[editar]Programación
Es el comienzo del ciclo, aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, se dan los grandes lineamientos, se define el espacio en el que se ha de reintervenir, se establecen los tiempos en línea general. Se definen los principales actores del proceso, principalmente el ejecutor, los beneficiarios finales, y los actores institucionales.
[editar] IdentificaciónSe elabora la “prefactibilidad” enfocando entre otros los siguientes aspectos:

• Prefactibilidad técnica;
• Prefactibilidad económica;
• Prefactibilidad legal;
• Prefactibilidad ambiental.

En esta fase se definen también los eventuales estudios suplementarios que deben ejecutarse antes de pasar a la fase de “Factibilidad”.
Se elaboran varias soluciones posibles para resolver laproblemática planteada, determinando sus costos estimados.
De esta fase se toma la decisión de proseguir o no con el detallamiento del proyecto, y caso la respuesta sea afirmativa, se puede definir también cual de las varias soluciones presentadas en la Fase anterior deberá ser profundizada.
[editar] Instrucción[1]
Se examinan todos los aspectos importantes del proyecto. Ya la definición de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formulacion
  • Formulacion
  • formulacion
  • formulación
  • formulacion
  • Formulacion
  • Formulacion
  • formulacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS