Fortalecer los sistemas de control del Parque Nacional Caaguazú.
A. General
Fortalecer los sistemas de control del Parque Nacional Caaguazú.
B. Específicos
1. Capacitar a los guardaparques del Parque Nacional Caaguazú en técnicas y estrategias para el control del área y la mitigación de las fuentes de presión.
2. Elaborar el Plan de Monitoreo y Control del Parque Nacional Caaguazú, como resultado de los talleres de capacitación aguardaparques.
3. Mejorar las infraestructuras de control del Parque Nacional Caaguazú para que funcionen efectivamente en el control de los tráficos ilegales de rollos y animales silvestres y en la mitigación de las fuentes de presión.
V. ACTIVIDADES Y RESULTADOS
Con esta segunda etapa, los dos objetivos específicos trazados en el proyecto han sido alcanzados plenamente, locual desembocó en el desarrollo de las actividades básicas del control, aunque como se podrá apreciar en el “Plan de Monitoreo y Control que se adjunta al presente documento, existen aspectos fundamentales que deben ser cubiertos para que el Control y Monitoreo del Parque Nacional Caaguazú (actualmente denominado Parque Nacional Caazapá), sea plenamente efectivo.
Las actividades realizadas y losresultados alcanzados, se relatan a continuación; las fotos se presentan en el Anexo 1.
Importante es hacer constar que aunque las reparaciones de los vehículos fueron hechas en el 2.004, hubo algunas reparaciones mecánicas se volvieron a realizar a la camioneta Mitsubishi en 2.005 por solicitud de los guardaparques. Así también en dos oportunidades se proveyó de combustible a los vehículospara la realización de patrullajes de control, uno de los cuales tuvo como resultado el decomiso de una motosierra y la detección de varios ilícitos cometidos al sur de Apepú, como ocupaciones ilegales hasta los límites del parque, quemas, etc.
Las labores de refacción triplicaron su costo en relación a lo presupuestado en setiembre de 2.003, no solo porque los deterioros aumentaron, sinotambién debido a la suba constante que experimentan en nuestro país los materiales de construcción. Aún así, las refacciones de los Puestos de Control Cristal y Apepú pudieron llevarse a cabo.
El 18 de enero de 2.005, se iniciaron las labores de refacción del Puesto de Control Cristal, las mismas han sido concluidas casi totalmente el jueves 17 de febrero, faltando entonces solo la instalación yconexión del sistema de extracción y distribución de agua, las que fueron culminadas en la última semana de enero de 2.006. Este retraso se debió a que el pocero contratado en principio para la excavación y búsqueda del líquido vital, abandonó el trabajo en repetidas ocasiones por lo que tuvo contratarse a otro hecho ocurrido recién a principios de diciembre de 2.005.
Los trabajosdesarrollados en Cristal han sido:
- Cambio total de las Paredes de madera
- Cambio total de las chapas de fibrocemento del techo (actividad no prevista en principio, pero que se decidió realizarla en base al pedido del entonces Jefe del Área, Raúl Alonso y posterior acuerdo firmado al respecto, el cual se anexa)
- Cambio de las tablas y tapas juntas del techo
- Reparación y renovación de la instalacióneléctrica
- Reparación y renovación del piso de madera
- Reparación y renovación de las aberturas
- Reparación y Renovación de las barandas del hall de entrada
- Construcción de una visera corredor con pergolado en el frente
- Construcción de Baño moderno con cámara séptica y pozo ciego.
- Excavación de Pozo e instalación de sistema de aprovisionamiento de agua corriente
- Instalaciónsanitaria básica
Las refacciones de Apepú se iniciaron el 2 de agosto de 2.005 y concluyeron el 30 del mismo mes. Las labores realizadas son descriptas a continuación.
- Cambio parcial del Techo del Centro de Visitantes
- Encuadre y reparación de ventanas del Centro de Visitantes
- Reparación de persianas y ventanas de todas las construcciones
- Reparación de puertas y reposición de telas...
Regístrate para leer el documento completo.